SHOA participó en el acto oficial del Día Mundial del Agua

Jueves 20 de marzo de 2025

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Mundial del Agua para el 22 de marzo de cada año.

Imprimir artículo A+ A-

Lo anterior con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico, visibilizar la crisis del agua y promover medidas para mejorar la gestión sostenible de las fuentes de agua dulce con la finalidad de brindar seguridad hídrica a la población; además de contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, proclamando por las Naciones Unidas: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

En este contexto, el día 19 de marzo, se conmemoró el Día Mundial del Agua en dependencias de la Casa Central de la Universidad de Chile, en Santiago. La actividad fue organizada por el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (CONAPHI) en la cual el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) estuvo presente con un stand en la denominada “Feria del Agua”, en su calidad de institución miembro que ostenta desde el año 1996, así como en el acto oficial en el Salón Ignacio Domeyko de la mencionada casa de estudios. La delegación del Servicio estuvo conformada por el Subdirector Capitán de Fragata Rodrigo Quezada Valenzuela acompañado de la Empleada Civil Jasna Haro Gómez y el Personal a Contrata Cristian Espejo Brignardello.

 Este año, la celebración se enmarcó en el primer año internacional de Glaciares bajo el lema “Conservación de Glaciares”, además de constituirse como uno de los principales eventos del año ya que tanto el Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la UNESCO así como el Comité Chileno (CONAPHI) cumplen 50 años de existencia. En esta oportunidad, el tema central de la actividad adquiere especial relevancia atendiendo a que las masas de hielo y nieve de la superficie terrestre son consideradas reservorios naturales del 70% del agua dulce de la Tierra, esenciales para el sustento del agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables. Por lo anterior, para la UNESCO y sus Centros Nacionales es fundamental trabajar para que la preservación de los glaciares se convierta en uno de los ejes de la planificación para enfrentar el cambio climático, en virtud de que a medida que aumenta la temperatura del planeta, este patrimonio congelado se deshiela y por lo tanto se reduce.

El evento fue presidido por el Director General de Aguas y Presidente del CONAPHI Chile, Rodrigo Sanhueza y contó con la participación del hidrólogo regional de la UNESCO para América Latina y El Caribe,  Miguel de Franca Doria, así como diversos actores del sector público, político, académico, científico y estudiantil quienes asistieron a dos actividades paralelas en salones contiguos. En el salón Domeyko se llevó a cabo una ronda de exposiciones que resaltaron la importancia de los recursos hídricos así como un panel dedicado solamente al CONAPHI Chile con enfoque en su desarrollo desde su creación y su contribución en la gestión hídrica nacional y regional.

Por su parte, la Feria del Agua fue visitada por numerosos asistentes, principalmente del ámbito estudiantil de colegios aledaños al sector y de los participantes presentes en las ponencias mencionadas anteriormente, quienes conocieron la labor de las instituciones miembros del Comité; instancia en la que el stand del SHOA expuso el quehacer del Servicio, destacando la contribución en cartografía fluvial y lacustre, además de mostrar cartas en las que se evidencia el retroceso del glaciar San Rafael (Carta SHOA N° 8670) y el glaciar Skua (Carta SHOA N° 10350); así como el equipamiento de la red de monitoreo nacional en tiempo real, resaltando la plataforma ubicada en el Lago Villarrica. Este módulo fue bien acogido por los presentes y la Directiva agradeció el compromiso del Servicio en todas sus actividades oficiales.  

La jornada finalizó con la premiación del proyecto ganador del concurso Junior del Agua, que consiste en reconocer al mejor invento o propuesta de desarrollo científico que proponga una solución innovadora ante la escasez hídrica y que además representará a Chile en el Stockholm Junior Water Prize  en Suecia.  Posteriormente se entregó un galvano recordatorio a todos los participantes, ocasión en la que el Comandante Quezada hizo entrega de este presente al Director General de Aguas.