Realizan seminario de Crimen Organizado a bordo del OPV “Cabo Odger”

Viernes 14 de noviembre de 2025

La instancia generada por la Gobernación Marítima de Iquique en conjunto con la Fiscalía Regional de Tarapacá.

Imprimir artículo A+ A-

A bordo el Patrullero Oceánico “Cabo Odger”, se realizó este jueves 13 de noviembre en la Cuarta Zona Naval el seminario Crimen organizado y vigilancia de espacios marítimos. “Realidad, escenarios y desafíos para la persecución del delito”, instancia generada por la Gobernación Marítima de Iquique en conjunto con la Fiscalía Regional de Tarapacá, para estrechar lazos y aunar conceptos entre ambas instituciones, sobre el combate e investigación de delitos de alta connotación que ocurren en el mar.

La actividad estuvo encabezada por el Gobernador Marítimo de Iquique, Capitán de Navío LT Manuel Figueroa y la Fiscal Regional de Tarapacá Trinidad Steintert, asistieron servidores navales, Fiscales adjuntos, Abogados y personal técnico de la Fiscalía de Iquique, quienes presenciaron exposiciones informativas sobre el crimen organizado y sus alcances en el territorio marítimo nacional.

La apertura del seminario estuvo a cargo del Comandante del OPV “Cabo Odger”, Capitán de Fragata Alfonso Torres, quien en su exposición dio a conocer las distintas tareas que realiza la Armada de Chile a través de la Cuarta Zona Naval, para custodiar los intereses marítimos nacionales dentro de la Zona Económica Exclusiva y velar por la conservación y el buen orden de los océanos más allá de las 200 millas.

Asimismo, durante el seminario intervino el Jefe de la Sección de Investigaciones Policiales Marítimas Norte, quien explicó a los Fiscales los distintos roles que cumple la Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas (DIPOLMAR) y el apoyo que realiza a las labores investigativas del Ministerio Público, se mencionó sobre los procesos investigativos emblemáticos ocurridos el último tiempo en la región, como por ejemplo, la incautación de 450 toneladas de precursores químicos, los que iban a ser utilizados para producir clorhidrato de cocaína.

Por último, se presentó el Fiscal Guillermo Arriaza, profesional especialista en delitos vinculados al tráfico de drogas, quien se refirió al uso de recursos marítimos para cometer ilícitos en el norte del país. Finalmente, se presentó la abogada asesora del equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía de Tarapacá, quien realizó la exposición “Desafíos para el crimen organizado Marítimo”, abordando el origen de las principales organizaciones criminales que proliferaron los últimos años en el país.