Realizan primer Seminario de Rescate y Salvataje Nacional

Lunes 15 de septiembre de 2025

La jornada contó con exposiciones a cargo de especialistas de diversos ámbitos de acción ante este tipo de emergencias.

Imprimir artículo A+ A-

En el Comando de Rescate y Salvataje de la Armada se realizó, este jueves 11 de septiembre, el primer Seminario de Rescate y Salvataje Nacional, cuyo objetivo fue dar a conocer las capacidades operacionales y logísticas de las organizaciones que atienden emergencias de rescate subacuático a nivel nacional, lo que permitirá reforzar las coordinaciones y apoyos para enfrentar con eficiencia y eficacia las emergencias en nuestro país, contribuyendo a mejorar las probabilidades de éxito de las operaciones.

De acuerdo al Comandante del Comando de Rescate y Salvataje de la Armada, Capitán de Navío Francisco Letelier, “nos hemos propuesto algunos desafíos iniciales que van en la dirección de potenciar los esfuerzos del rescate y salvataje nacional para enfrentar principalmente los escenarios SUBSAR (Submarine Search and Rescue) y CORSA (Rescate y Salvataje) que muchas veces requieren de coordinaciones superiores. También queremos propiciar las instancias de cooperación extrainstitucional en operaciones subacuáticas y que las organizaciones den a conocer sus procedimientos de organización en el ámbito de operaciones trascendentes y la disponibilidad de medios, tales como cámaras hiperbáricas transportables, ROV o sistemas de búsqueda subacuática, que van a permitir que en el futuro podamos ejecutar operaciones óptimas y efectivas”.

Las exposiciones incluyeron "Servicio de búsqueda y salvamento aéreo", a cargo del Comandante de Grupo Aéreo Felipe Álvarez, Jefe del departamento de Planificación y Desarrollo del Centro de Control; “Primeras acciones en el sitio del suceso en cuerpos de agua”, por Roberto Boré, investigador de accidentes e incidentes de aviación civil de la Dirección General de Aeronáutica Civil; “Buceo criminalístico en apoyo a las investigaciones criminales”, dictada por el Subprefecto Ellian Verdugo, Jefe de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana /Departamento de Operaciones Subacuáticas; y "Capacidades en el control de tráfico marítimo y la función que cumple el Servicio de Búsqueda y Salvamento", presentada por el Capitán de Fragata Litoral Pablo Carrasco, Subjefe del Centro de Coordinación de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Chile.

Comando de Rescate y Salvataje

Creado el 2022, está conformado por un Estado Mayor y las Partidas de Salvataje disponibles en cada una de las Zonas Navales. Tiene la tarea de ejecutar y/o apoyar operaciones de rescate de personas en actividades de salvaguarda de la vida humana en el mar y de rescate de elementos de interés institucional o estatal.

Tiene también la capacidad de movilizar equipos y personal de las distintas unidades dependientes en forma directa, contribuyendo a la eficiencia de las operaciones de salvataje, de acuerdo a su magnitud y dificultad, a lo largo de todo Chile.