Paisajes costeros de Chile y Argelia son los protagonistas en nueva exposición temporal del Museo Marítimo Nacional

Miércoles 12 de noviembre de 2025

Invitamos a la comunidad a visitar “Puertos de Chile y Argelia: Paisajes de Unión y Desarrollo”, y sean testigos de cómo el arte transforma la distancia geográfica en un poderoso relato de cercanía y progreso. La muestra estará disponible, en la sala de exposiciones temporales del Museo Marítimo Nacional, hasta fines del marzo del 2026.

Imprimir artículo A+ A-

El mar, históricamente, ha sido más que una frontera, ha sido un medio esencial de intercambio y conocimiento entre las naciones. Los puertos, tanto en las costas de Chile como en Argelia, representan centros neurálgicos donde convergen el comercio, las personas y, fundamentalmente, las culturas. Una República bañada por el Mediterráneo y la otra, por el Océano Pacífico, aunque parecieran distantes, tanto Argelia como Chile comparten una vocación marítima en que ciudades puertos y costeras son esenciales para su desarrollo y crecimiento: turismo, deportes náuticos, pesca, energía y comercio son algunas de las actividades que se entrelazan en paisajes comunes y característicos de ambas naciones.

Es en este contexto, y en un esfuerzo conjunto entre el Museo Marítimo Nacional (MMN), la Embajada de la República Argelina Democrática y Popular en Chile, y la Fundación Skansen, durante la jornada del miércoles 12 de noviembre, en dependencias del MMN, se inauguró la exposición temporal: “Puertos de Chile y Argelia: Paisajes de Unión y Desarrollo”, muestra pictórica que nos invita a reflexionar como sus paisajes portuarios, lejanos en geografía, se convierten en un espejo de la identidad y la resiliencia de ambas naciones.

Las obras en exhibición, realizadas a través de los pinceles de talentosos artistas de la Región de Valparaíso, retratan no solo la belleza geográfica que en su similitud enlaza a ambos países, sino también, nos habla de cooperación y desarrollo mutuo, teniendo como punto en común sus mares y maravillosas costas. Es así como en sus paisajes podremos observar analogías presentes en; el faro del islote de Arzew y el faro de Concón, el port de Plaisance de Cherchell y puerto de Arica, el fort de Mers El Kébir y las fortificaciones de Corral y Valdivia, el Buque Escuela El Mellah y Buque Escuela Esmeralda, veleros en bahía de El Djazaïr y veleros en bahía de Papudo, el puerto gasífero de Skikda y el Terminal Marítimo Quintero, por mencionar algunos.

Respecto a la curatoría de la exposición, la que estuvo a cargo del Museo Marítimo Nacional, el director de este centro histórico patrimonial de la Armada de Chile, Contraalmirante Andrés Rodrigo, señaló: “Hemos navegado hacia remotas latitudes, más allá del horizonte, en donde la arena del desierto se encuentra con el azul del Mediterráneo; ese azul es el mismo que tenemos frente a las costas de Valparaíso y de todo Chile, un color que nos evoca y traza no solo una línea de comunicación marítima entre nuestros pueblos, sino también, nos reafirma y alienta sobre intercambio, crecimiento y desarrollo mutuo”. 

Por su parte, la Excelentísima Embajadora de la República Argelina Democrática y Popular en Chile, Faïza Latrous Rahim, expresó: “Esta inauguración se realiza en una fecha de celebración importante de la historia del pueblo argelino que luchó heroicamente por su independencia. Aunque nuestros países parecieran distantes, nos une definitivamente una historia común, paisajes similares, así como nuestra gran e histórica vocación por el mar, un espacio común donde las personas comparten una cultura e historia”.

“La promoción del arte visual es inseparable de la labor de construir lazos significativos. Creemos firmemente que el diálogo cultural es la forma más elevada de diplomacia. Al unir a Chile, un país con una vasta vocación marítima en el Pacífico Sur, con Argelia, una potencia cultural del Mediterráneo y el Norte de África, no solo estamos compartiendo arte; estamos fortaleciendo el respeto mutuo, sembrando semillas de cooperación bilateral y fomentando un mayor entendimiento de nuestras narrativas históricas compartidas”, precisó el socio fundador de la Fundación Skansen, Abilio Cruz.

Invitamos a la comunidad a visitar “Puertos de Chile y Argelia: Paisajes de Unión y Desarrollo”, y sean testigos de cómo el arte transforma la distancia geográfica en un poderoso relato de cercanía y progreso. La muestra estará disponible, en la sala de exposiciones temporales del Museo Marítimo Nacional, hasta fines del marzo del 2026.

Cabe destacar que, en contexto de la exposición y en el marco de la celebración del 71° aniversario del Inicio de la Revolución Argelina, el Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Andrés Rodrigo, fue condecorado por la Excelentísima Embajadora de Argelia en Chile, Faïza Latrous Rahim, con la medalla “Amigos de Argelia”, por su aporte a la visibilidad cultural de Argelia en Chile.