Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas cumple 26 años de vida

Martes 3 de noviembre de 2020

Durante todos estos años han sido miles los visitantes que se han deleitado con sus exposiciones.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000015
El museo es un punto de encuentro con nuestra historia y nos recuerda que somos una nación ligada al mar

Punta Arenas. El 4 de noviembre de 1996 abrió sus puertas el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, punto de encuentro con la historia marítima nacional, ubicado en las dependencias del antiguo Apostadero Naval, en la esquina de las calles Pedro Montt y Bernardo O´Higgins, de la capital regional.

En este histórico edificio se encuentran resguardados diferentes elementos de nuestra Historia Naval y Marítima nacional, así como piezas relacionadas con la Región de Magallanes y Antártica chilena; entre ellas la Red de Faros presentes en el Estrecho de Magallanes, la historia del Fuerte Bulnes y la odisea del Piloto Luis Pardo Villalón en el rescate de la Expedición Imperial Trasantártica liderada por Sir Ernest Shackleton.

De igual manera se pueden apreciar distintas colecciones en torno al accionar naval, como es el caso de los primeros exploradores hidrográficos, conocidos como los “Marinos de a Caballo”, que recorrieron durante el siglo XIX vastos sectores de la región realizando mediciones y registros para el levantamiento de cartografía.

También existen elementos asociados al accionar del Cuerpo de Infantería de Marina, instrumentos de comunicación navales y meteorológicos, los cuales nos ayudan a comprender las esenciales labores de nuestra Institución en apartados territorios de nuestro país.

Como parte fundamental de la historia naval de Chile, el Comandante Arturo Prat Chacón y la gesta del 21 de mayo de 1879 tienen un lugar especial en el museo, en donde se exponen los antecedentes de la Guerra del Pacífico, las características técnicas de las unidades involucradas y la tecnología de la época, así como parte de la vida del máximo héroe de nuestra Patria.

En el marco de las actividades de los 500 años del Estrecho de Magallanes se implementó este año un espacio para recordar una de las grandes gestas de la historia naval y marítima.

La sala “Fernando de Magallanes” recuerda los épicos hechos que aquella exploración, hace 500 años, cruzó el Estrecho de Magallanes y permitió la primera circunnavegación del mundo. En este espacio se pueden conocer los cambios en la toponimia recientemente realizados en el marco de las conmemoraciones, así como también se puede acceder a una sala audiovisual que expone los diferentes acontecimientos que involucraron el V centenario, hito que cambió la forma de comprender el mundo y que demostró que el mar es un continuo.

En los 26 años de vida del Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas han sido miles los visitantes que se han deleitado con sus exposiciones, estando a la espera de poder reabrir sus puertas, siendo un punto de encuentro con nuestra historia y recordando que somos una nación ligada al mar.

Hoy sólo nos queda agradecer a todos quienes con una visión de futuro, y siendo embajadores de la cultura, impulsaron la creación de este espacio de la Historia Naval y Marítima de nuestro país.