Marinos comienzan segunda etapa de desminado humanitario en el sur del país

Lunes 14 de enero de 2019

En esta oportunidad se trabajará en el campo minado 104, que tiene un total de 267 minas antipersonales. Ya se registra un 15% de avance y se espera quede listo para pedir la certificación.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000013
Hasta abril se realizaránn, por condiciones de clima, los trabajos en la zona

Puerto Williams. Cerca de 46 marinos, Infantes de Marina, componen la Partida de Operaciones de Minas Terrestres de la Armada (POMTA) que ejecuta, permanentemente, tareas de Desminado Humanitario en la zona austral de nuestro país.

El Teniente 1° IM José Miguel Vargas, Jefe de la POMTA, comentó que a inicios de mes comenzó el segundo período de trabajos en la zona. “Nosotros nos desplegamos el viernes 4 de enero y llegamos a Isla Nueva, ubicada al sur este de Puerto Williams, el 7. Los trabajos se separan en 2 periodos: de septiembre a diciembre y de enero a abril. Esto debido a las condiciones climáticas, que mejoran para las labores en dichas fechas”, explica.

Al operar en un área insular, y debido al riesgo de los trabajos de desminado, es necesario contar con un helicóptero configurado como ambulancia para desarrollar una aeroevacuación en caso de un paciente crítico.

Desde el año 2014, existe un convenio con Argentina para utilizar el Hospital Regional de Ushuaia, en caso de un herido. Esto debido a que la ruta de desplazamiento del helicóptero hacia Punta Arenas es de 3 horas, en cambio hacia la ciudad de Ushuaia es de 40 minutos.

“Actualmente se trabaja en el campo minado 104, que tiene un total de 267 minas antipersonales. Ya se lleva un 15% de avance y durante este período se debería finalizar con este campo y hacer el 105”, comenta el Teniente Vargas.