Lanzan libro con definiciones de jergas marineras
Jueves 22 de noviembre de 2018El texto lleva como título “Bitácora de un Viejo Lobo. La jerga naval y marinera al Bicentenario de la Armada de Chile”, y busca dejar un legado en los más nuevos.

Valparaíso. En el Club Naval de la ciudad puerto se realizó el lanzamiento de un libro distinto: es un libro que con caricaturas y definiciones, explica la jerga naval más antigua que hasta la fecha se utiliza en los marinos de nuestra Institución.
El libro “Bitácora de un Viejo Lobo. La jerga naval y marinera al Bicentenario de la Armada de Chile”, es un proyecto del Capitán de Navío Jaime Rodrigo, jefe del departamento de planificación y desarrollo de la Dirección de Educación de la Armada, junto con la profesora Juana Muñoz Sarmiento.
Fue el mismo Comandante Rodrigo quien comentó cómo nació este libro: “nace alrededor de la década de los 90, ahí comienza un sueño, que en el fondo era traducir, en un libro, en un texto, incluso en una cartilla, toda la jerga, los dichos y las locuciones de nuestra gente de mar y oficiales que usualmente se usan en los buques. Nosotros embarcamos personal civil a bordo y no nos entendían absolutamente nada, entonces ahí me di cuenta que algo había que hacer, no solamente para los marinos sino también un apoyo para poder educar, enseñar o informar al mundo civil cómo nosotros nos entendíamos a bordo o embarcados. Esto es como el nacimiento de un hijo: hay satisfacción personal y profesional al abrazar un sueño que logramos materializar”.
Por su parte, Juana Muñoz Sarmiento, co-autora del libro, detalló que “el Comandante Rodrigo tenía en mente hacer algo hace mucho y me invitó a participar del proyecto y acepté porque era un buen desafío, porque yo no soy del mundo naval por lo tanto aprendí muchísimo realmente. Éste es un libro de jerga marinera, por lo tanto está hecho para que se entiendan las expresiones que ahí están. Las jergas tiene un fondo críptico que significa, oculto, que no quieren que los demás se enteren de cómo hablan ellos”.
Mientras que el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Gonzalo Maldonado, destacó que “la importancia del libro es que recopila el lenguaje de uso común de hoy día y también hay lenguaje que está en desuso pero es la jerga marinera que se escucha en la Armada; esa jerga marinera tiene elementos que son de la vida cotidiana de la gente, pero también una que es propia del marino. Y el gran mérito de este libro es que quede registrado este lenguaje para que los más viejos recuerden estas palabras que aprendimos y los más jóvenes entiendan y quede un legado, especialmente en este año del Bicentenario de la Armada”.
El libro en principio será llevado a las bibliotecas de las Escuelas Matrices, la Academia Politécnica Naval y la Academia de Guerra, y como segunda etapa va a estar en las páginas web de la Dirección de Educación y en las diferentes plataformas institucionales para que la comunidad tenga acceso.