Comandante en Jefe de la Armada participa en el “Indo-Pacific Sea Power Conference Australia 2025”

Martes 11 de noviembre de 2025

El encuentro, también congregó a representantes del mundo académico, empresarial y de las distintas tecnologías.

Imprimir artículo A+ A-
Entre el 1 y 7 de noviembre se realizó, en Sídney, Australia el “Indo-Pacific Sea Power Conference”: con el tema “Fuerza en el mar: Seguridad y prosperidad en casa”, al que asistieron los máximos jefes de las Armadas de cuarenta países, en su mayoría del llamado Indo Pacifico, entre ellos el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Fernando Cabrera Salazar.
 
El Almirante Fernando Cabrera indicó que “el participar en este tipo de reuniones nos reafirma que Chile, al igual que Australia, tienen una dependencia del mar y que todo su desarrollo depende justamente del mar. No por casualidad los australianos han desarrollado una potente industria naval y ello nos ha servido de ejemplo para nuestro Plan Nacional Continuo de Construcción Naval. En lo institucional reforzamos los lazos con las marinas amigas del Indo Pacifico y Pacifico Sur, porque en conjunto tenemos una tremenda responsabilidad en colaborar para una navegación siempre segura por estas aguas”.
 
Otro de los aspectos que destacó el Comandante en Jefe de la Armada de Chile fue que : “abordamos un tema que no siempre se discute y es el relacionado con nuestro principal y más valioso componente: el capital humano; en un momento en que la captación y retención de quienes abrazan la carrera naval se hace más complejo, porque este no es un trabajo más, es un SERVICIO. Es un desafío seducir con una carrera de servicio que exige una profunda vocación y una entrega permanente. Se trata de una profesión demandante, cuya permanencia no siempre alcanza las expectativas iniciales, una realidad que comparten todas las Marinas del mundo. Por ello, resulta esencial que en este tipo de encuentros abordemos en conjunto estos desafíos comunes, coincidiendo en que una de nuestras principales tareas es apoyar y fortalecer las motivaciones vocacionales que inspiraron a los jóvenes a ingresar a nuestras filas, promoviendo su desarrollo y fidelización institucional”.
 
Al mismo tiempo el Almirante Cabrera complementó: “Es complejo seducir con esta carrera de servicio que requiere una profunda vocación y que es exigente, por lo que la permanencia no es siempre la esperada y es una realidad que vivimos todas las Marinas, por eso es clave en este tipo de encuentros abordar estos problemas comunes y donde todos coincidimos en que una de nuestras principales preocupaciones es apoyar y reforzar las motivaciones vocacionales que despertaron en los jóvenes que ingresan a la Armadas y mantener su fidelización”.
 
En lo que respecta a la defensa propiamente tal, el Almirante Cabrera explicó que fue relevante lo tratado en la reunión de Ministros de Defensa realizada en Viña del Mar, varios de los puntos tratados ahí, se profundizaron en la cita de Australia.
 
El almirante Cabrera tuvo saludos protocolares y reuniones bilaterales con sus pares de las Armadas de Australia, Colombia, EE. UU. y Singapur, destacando el saludo al Ministro de Defensa de Australia, Richard Marles.
El encuentro también congregó a representantes del ámbito académico, empresarial y tecnológico, desarrollándose diversas conferencias, así como reuniones bilaterales y multilaterales, en las que se abordaron materias vinculadas a la seguridad marítima y económica, y su impacto tanto para Australia como para la región.
 
El encuentro, también congregó a representantes del mundo académico, empresarial y de las distintas tecnologías y para ello se realizaron distintas conferencias y reuniones bilaterales y multilaterales en las que se abordó la seguridad marítima y económica y su impacto tanto para Australia como para la región.
 
"Un enfoque integrado para la seguridad marítima”, fue otro de los grandes temas abordados en esta semana de trabajo por parte de las autoridades navales participantes, señaló el almirante Cabrera.
Para el país anfitrión cobró principal, atención la conferencia "La guerra submarina y la geografía estratégica de Australia”.
 
Esta vasta zona marítima hoy es considerada estratégica para la seguridad marítima y para la cadena logística mundial, de hecho, la Organización Mundial de Comercio (OMC) señala que cerca del 40% del comercio de la Unión europea transita por esta ruta