Naval Energy Summit 2025 primer encuentro de defensa, energía y sostenibilidad para la transición energética marítima
Miércoles 27 de agosto de 2025El encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto en la Región de Valparaíso.
Durante la jornada del miércoles 27 de agosto y en dependencias del Club Naval de Valparaíso, se llevó a cabo el primer encuentro del Naval Energy Summit 2025, instancia patrocinada por la Armada de Chile, junto al Ministerio de Energía, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Directemar y a H2 Chile y organizado por Elevawod, la que reunió a representantes del mundo público y privado, autoridades, industria, academia y expertos para abordar los desafíos y oportunidades de la transición energética en la industria marítima y de la defensa.
En la ceremonia inaugural el Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, Contralmirante Alberto Guerrero, señaló “En Armada entendemos que la sostenibilidad y la seguridad nacional avanzan de la mano, por ello estamos comprometidos en apoyar aquellas iniciativas e innovaciones tecnológicas que permitan avanzar hacia combustibles producidos en Chile con la consiguiente adaptación tecnológica de nuestra flota. Esta visión se complementa plenamente con el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, mediante el cual aspiramos a construir la totalidad de nuestros buques en Chile, empleando tecnologías de flota. Ahora bien, si realmente queremos que esa tecnología sea avanzada, debe operar con la energía del futuro, y para Chile esa energía es principalmente el hidrógeno y sus derivados, capaces de potenciar la matriz energética del país y alcanzar la anhelada independencia energética nacional. Por ello nos interesa avanzar en proyectos pilotos que nos permitan aprender y avanzar, generando un efecto multiplicador en la industria nacional e impulsando la creación de capacidades tecnológicas y productivas en el país. Este Summit nos convoca a compartir experiencias, a validar tecnologías y a construir alianzas público-privadas que posibiliten pilotos, bancos de pruebas, que consoliden el ecosistema del hidrógeno verde nacional. Confiamos que las discusiones de hoy y mañana derivarán en avances concretos que traduzcan la innovación en disponibilidad operativa y el beneficio para el desarrollo nacional e internacional”.
Por su parte, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos “como Ministerio de Energía, nos alegra bastante poder estar en este Naval Energy Summit 2025. Es fundamental el trabajo que estamos haciendo para lograr la transición energética, particularmente en el sector marítimo y, especialmente, con la colaboración de la Armada”.
La Directora de Elevawod, Marialba Coquis, dijo “en este cruce entre defensa, energía y desarrollo industrial se dan las conversaciones que van a definir el camino de Chile y de nuestra región, como organizadora quiero destacar que este evento no sería posible sin la confianza de la Armada. Durante estos dos días escucharemos a expertos nacionales como internacionales, conoceremos la experiencia de puerto civiles, astilleros, centros de investigación y empresas innovadoras que hoy en día trabajan en soluciones concretas, este espacio nos invita a pensar, pero sobre todo a actuar para construir juntos un futuro marítimo más sostenible, eficiente y competitivo”.
Finalmente, la Vicepresidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Grace Keller recalcó “Este Summit es una oportunidad para conocer los avances en la transición energética marítima, desde los corredores marítimos verdes, nuevas tecnologías de propulsión, la preparación de los astilleros, en cómo vamos a lograr que esta transición energética que sea efectiva para nuestro sector naval, asegurando competitividad y sostenibilidad en el tiempo. Estamos buscando soluciones para descarbonizar la industria marítima y Chile puede ser un socio estratégico en esta transformación”.
Algunas de las temáticas que se abordaran durante estas jornadas son Estrategia energética y descarbonización marítima, ecosistema de capacidades para una transición energética efectiva, construcción y modernización naval: del plan a la práctica, suministro y demanda de los nuevos combustibles.
El evento contará con charlas magistrales, presentaciones de resultados, paneles de conversación, espacios de networking, además será transmitido vía streaming a través de las redes sociales oficiales de la Armada de Chile a través del siguiente link :
Bloque 3 Jueves 28 AM https://youtube.com/live/sptGQl0uE7E?feature=share
Bloque 4 Jueves 28 PM https://youtube.com/live/dL8nhsNwbRg?feature=share