Escuela de Grumetes y Municipalidad de Talcahuano firmaron acuerdo para el manejo de residuos domiciliario de la Isla Quiriquina

Miércoles 22 de octubre de 2025

Durante la firma del acuerdo se valoró la posibilidad de gestionar los residuos para ser reciclados y reinsertados a otros procesos productivos en la comuna y de la región.

Imprimir artículo A+ A-

Talcahuano. El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra y el director de la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”, Capitán de Navío Andrés Balaresque, formalizaron un acuerdo colaborativo, por dos años, para el manejo de los residuos domiciliarios que se generan en la isla Quiriquina.

El documento que protocoliza este trabajo, fue firmado este martes 21 de octubre, en una ceremonia que tuvo lugar en el Molo 500 de la Base Naval Talcahuano, la que contó con la presencia del Seremi de Medio Ambiente de la región del Biobío, Pablo Pinto; el Jefe del Estado Mayor de la Segunda Zona Naval, Capitán de Navío Julián Maldonado, concejales e invitados especiales, quienes fueron testigos de este hito, que tiene como mensaje central que cada persona sea un agente que promueva y difunda la importancia del reciclaje, para un medio ambiente más limpio y una mejor calidad de vida para la humanidad.

El alcalde Saavedra destacó el trabajo serio y responsable desarrollado por ambas entidades para llegar a este hito, “que me llena de orgullo, porque la Armada no solo se dedica a la construcción naval, a la defensa de nuestro país o a formar a jóvenes con los valores que tiene la institución; sino que ahora voluntariamente da un paso en la conciencia ambiental, para proteger a la isla y esto lo hacemos de forma colaborativa (…)”, resaltó.

La autoridad comunal añadió que con estos sistemas de recolección se estima que el tonelaje de residuos que sale de la isla podría disminuir en un 20%, material que se reutilizaría en otros procesos. Asimismo, planteo la idea de desarrollar a corto o mediano plazo un programa de compostaje en la isla Quiriquina.

El Comandante Balaresque, destacó que este convenio ayudará a gestionar distintos residuos domiciliarios que pueden ser reciclados y reinsertados a otros procesos productivos en la comuna y de la región.

Durante este período nos hemos concentrado en diseñar e implementar un proyecto de manejo integral de residuos, que permita administrar de mejor manera toda la basura y residuos que se genera en la Escuela (Grumetes), desde elementos voluminosos y aquellos domiciliarios, donde un buen proceso de reciclaje permitirá disminuir la cantidad de basura que se saca desde la isla. Además, estaremos aportando a generar una economía circular, modelo que busca aprovechar al máximo los recursos, reducir los residuos y minimizar el impacto ambiental, reinsertando de manera útil algunos elementos a la línea de generación de nuevos productos y bienes”, detalló.

En este contexto, el director de la Escuela agregó que el plan de residuos de la isla Quiriquina ayudará a gestionar el reciclaje de volúmenes de cartones, plásticos tereftalato de polietileno (PET), Polietileno de Alta Densidad (HDPE) y otros elementos.

El Seremi, Pablo Pinto, resaltó que la mayoría de las cosas que se dejan en los basureros son residuos que se pueden reutilizar “y eso no es basura es materia prima, son productos que podemos volver a reutilizar y pueden generar otras economías, empleos y emprendimientos. Para enfrentar este desafío, se ha profundizado y promovido la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor, que fomenta que haya una buena gestión del residuo que se puede reciclar”.

La autoridad medioambiental explicó que el plan de recolección selectiva que se lleva adelante en varias comunas de la región del Biobío, llega a cerca del 50% de la población, el que considera el retiro selectivo de elementos como envases y embalajes.

Asimismo, agradeció a la Armada por tener iniciativas y acciones para proteger el medio ambiente, no solo relacionadas al buen manejo de los residuos y a la gestión de ellos, sino que también ante el enfrentamiento del cambio climático, que en particular ha afectado al mar.

Ustedes que son los guardianes de nuestras costas y del mar, también nos han ayudado a tener datos e información y poder avanzar en la protección del mar ante el cambio climático, por lo que tenemos un trabajo en conjunto muy relevante, además de otras iniciativas que están vinculadas a las zonas costeras, áreas marinas protegidas y otros temas que estamos trabajando a lo largo del país y en particular en el Biobío, que nos permita proyectar una región más sustentable”, resaltó.

Las autoridades agradecieron la materialización de estas alianzas e instancias colaborativas, que permitan a Talcahuano avanzar para ser una comuna más sustentable a nivel país.