Dotaciones de la Aviación Naval reciben instrucción para fiscalizar faenas pesqueras en el Territorio Chileno Antártico

Miércoles 11 de diciembre de 2024

La capacitación busca fortalecer la labor de la Institución en el marco de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR).

Imprimir artículo A+ A-

En el contexto de las acciones desarrolladas como parte de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), acuerdo del cual el Estado de Chile es miembro desde el año 1982, durante el último mes se realizaron por primera vez instrucciones para inspección en el área de dicha comisión, al personal del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y al Grupo Aeronaval Sur. 

El propósito de esta actividad fue robustecer la formación de observadores para dicho convenio, quienes podrán tomar registros (fotográficos, audio, video) y efectuar comunicación con los capitanes de los buques pesqueros que sean avistados, recabando información sobre la actividad que se encuentren realizando. Asimismo, podrán monitorear el área para detectar aparejos de pesca abandonados o perdidos. 

Históricamente la Institución ha fiscalizado y monitoreado la actividad pesquera en áreas del Convenio, a través de Unidades navales, siendo principalmente los Segundos Comandantes que participan de la campaña antártica, quienes reciben instrucción del departamento de pesca de la Dirección de Intereses Marinos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR) en dicha temática. Para esta temporada se sumó la Aviación Naval, para contribuir al cumplimiento de esta tarea. 

Lo anterior, permite reafirmar el compromiso del Estado y la Armada de Chile en el combate a la pesca ilegal en el océano Austral, la polivalencia de los medios y la preservación de los recursos marinos.