Directemar imparte primera versión del curso IALA Master en Gestión de Ayudas a la Navegación Marítima

Lunes 28 de julio de 2025

La capacitación reúne a representantes de países de todo el mundo, con miras a formar a los futuros líderes internacionales en materia de seguridad marítima.

Imprimir artículo A+ A-

Con un total de 24 alumnos provenientes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Reino Unido, Marruecos, México, Mozambique, Venezuela y Chile, este lunes 28 de julio, se dio inicio a la primera versión del curso Master en Gestión de Ayudas a la Navegación Marítima - Nivel 1.2, programa realizado en dependencias del Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) a cargo de un equipo docente internacional de alto nivel, proveniente directamente de la Academia Mundial de Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA).

Este curso tiene por finalidad la formación de líderes capaces de dirigir, planificar y supervisar eficientemente servicios de Ayudas a la Navegación (AtoN), con una mirada estratégica y alineada a los estándares internacionales.

Durante la ceremonia de inicio, el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante Litoral Sigfrido Ramírez, junto con dar la bienvenida a todos los participantes, señaló que “nuestro país reitera su compromiso con esta ilustre organización y su noble objetivo de armonización de las redes de ayudas a la navegación de todo el orbe”. Asimismo, manifestó el orgullo que significa ser anfitriones de esta iniciativa, la que calificó como fundamental para promover la importante tarea que realiza la IALA, además de fomentar la colaboración entre organizaciones afines y el intercambio de experiencias en los procesos de gestión marítima.

Por su parte y en representación de los instructores, Vincent Denamur, Decano de la Academia Mundial de IALA, hizo hincapié en que la presencia de este equipo docente es “un testimonio del compromiso compartido que todos tenemos, que es garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de navegación marítima en todo el mundo”. Por otra parte, sostuvo que lo que busca este curso es que sus alumnos se transformen en quienes tomen las decisiones estratégicas responsables de guiar sus sistemas nacionales hacia la alineación con los estándares internacionales, la innovación tecnológica y la sostenibilidad a largo plazo”.

El curso

Durante cinco jornadas, los alumnos inscritos por IALA podrán instruirse sobre aspectos claves de la gobernanza de servicios AtoN desde una perspectiva estratégica, además de perfeccionarse en temáticas relacionadas con el desarrollo de estrategias, formulación de políticas públicas, regulación marítima, gestión de recursos humanos, entre otras. Así también, adquirirán competencias en habilidades blandas como negociación, facilitación y liderazgo organizacional, fundamentales para el trabajo multidisciplinario e interinstitucional en el contexto marítimo.

El programa, se enmarca en el acuerdo de cooperación suscrito por este organismo y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), siendo una de las instancias formativas más relevantes de la IALA, el cual está diseñado para profesionales que ocupan cargos directivos o estratégicos involucrados en la provisión o supervisión de servicios AtoN. 

Cabe destacar que esta será la primera vez que se imparte este curso en América Latina y con traducción simultánea al español, lo cual refleja tanto la confianza en la capacidad técnica nacional como el compromiso de IALA por ampliar el acceso a su oferta educativa a nuevos contextos lingüísticos y geográficos, lo cual marca un hito para la formación técnica en la región, además de fortalecer el posicionamiento de Chile en el ámbito de las ayudas a la navegación.