Comando de Operaciones Navales lideró ejercicio SUBSAR Fase I 2025
Martes 29 de abril de 2025Este tipo de instrucciones operativas permiten a la Armada entrenar y ampliar sus capacidades de rescate de una Unidad submarina siniestrada.
Entre el 21 y 25 de abril se desarrolló el ejercicio SUBSAR (Submarine Search and Rescue) Fase I, planificado por el Comando de Rescate y Salvataje, el cual tiene como propósito entrenar la orgánica operativa institucional ante un siniestro de un submarino en procedimientos de búsqueda, localización y rescate de la dotación.
Las actividades desarrolladas en el ejercicio SUBSAR Fase I permitieron entrenar la conducción operacional del Comando de Operaciones Navales como Autoridad de Búsqueda y Rescate de Submarinos y a la institución en general, lo que incrementa el alistamiento y preparación de una organización de tarea para enfrentar este tipo de emergencias que requieren de operaciones complejas.
“Para las dotaciones representa también una tranquilidad, porque ellos pueden operar de manera segura, sabiendo que en caso de que ocurra algún incidente de esta naturaleza, la organización y la Armada está preparada para poder enfrentar y poder rescatar a las personas que puedan estar en el fondo del mar”, comentó el Capitán de Corbeta Rodrigo Chávez, Segundo Comandante del Comando de Rescate y Salvataje de la Armada.
Durante el ejercicio se simuló un escenario de siniestro en el área de la Tercera Zona Naval, en el que participaron el Centro de Entrenamiento, Grupo de Entrenamiento de la Tercera Zona Naval, Dirección de Comunicaciones de la Armada y Subcentro de Entrenamiento de Talcahuano, generando incentivos en las áreas de operaciones, logística y estrategia comunicacional.
De acuerdo al Capitán Chávez, “estos ejercicios sirven para lograr entrenar a la orgánica completa porque un siniestro de submarino de estas características requiere un esfuerzo nacional, más que un esfuerzo institucional”.
En ese contexto, y por primera vez, se consideró la participación de observadores extra-institucionales de la Fuerza Aérea, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Servicio Nacional de Aduana, quienes en caso de una emergencia real apoyarían el esfuerzo logístico nacional para un eficiente transporte de medios nacionales e internacionales en los procesos de intervención y rescate de la tripulación del submarino.