SHOA realizó inducción a usuarios marítimos en Iquique

Sábado 30 de agosto de 2025

La actividad efectuada en la Cuarta Zona Naval, se inició con la exposición del Subdirector del SHOA, Capitán de Fragata Rodrigo Quezada.

Imprimir artículo A+ A-

Teniendo como principal objetivo fortalecer la cultura de prevención y la respuesta ante tsunamis entre los usuarios marítimos y otros actores civiles de localidades costeras de la región de Tarapacá, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) impartió el miércoles 28 de octubre una inducción enfocada en el funcionamiento del SNAM y la  Red de monitoreo oceanográfico nacional.

La actividad efectuada en la Cuarta Zona Naval, se inició con la exposición del Subdirector del SHOA, Capitán de Fragata Rodrigo Quezada, quien dio a conocer la misión y la relevancia del Servicio en los ámbitos hidrográfico y oceanográfico, explicando asimismo, su importante aporte a la seguridad de la navegación y su contribución a la investigación, desarrollo y fomento de diversas actividades de interés nacional e internacional.  

Posteriormente, inducción continuó con la exposición de la Asesor Técnico de la Sección de Operaciones del Servicio Nacional de Alarma de Maremotos, Claudia Collao, profesional que realizó análisis sobre el comportamiento y origen de los tsunamis, explicando asimismo los efectos del flujo de inundación. Del mismo modo, la especialista presentó a los usuarios marítimos, los alcances de la red de monitoreo oceanográfico nacional y los instrumentos que la componen, detallando sus capacidades e importancia para nuestro país.

Cabe destacar, que actualmente la red de monitoreo oceanográfico nacional está constituida por siete boyas de oleaje (tres WatchKeeper y cuatro TRIAXYS), cinco boyas de detección temprana de tsunamis integradas a la red internacional (dos sistemas DART IIG y tres DART 4G), y 49 estaciones de nivel del mar (ENM) desplegadas desde Arica hasta el Territorio Chileno Antártico, instrumentos que permiten obtener información relevante sobre el comportamiento de los océanos y sus posibles efectos en las costas nacionales. 

El Comandante Quezada valoró la instancia generada en Iquique, indicando que “de esta forma quisimos llegar a la comunidad costera, entre ellos representantes de empresas pesqueras, capitanes pesqueros y representantes de la industria marítima. Resultó todo bastante positivo, tuvimos un muy buen feedback de la actividad y mucho interés, lo que nos deja tranquilos y nos da la satisfacción que la ciudadanía utiliza los medios y herramientas disponibles por el SHOA para poder planificar y operar en esta zona.