SHOA expuso capacidades operativas a SENAPRED en visita sala del Sistema Nacional de Alerta de Maremotos
Miércoles 19 de marzo de 2025Cabe destacar que la visita se enmarcó en el lanzamiento del "Programa Nacional de Simulacros 2025" de Senapred, que contempla la realización de 10 ejercicios a lo largo de todo el país.
Valparaíso. El 18 de marzo, el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Carlos Zúñiga, llevó a cabo una reunión de trabajo junto a la Directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, con el objetivo de exponer diversos temas que fortalecerán el trabajo mancomunado existente entre ambas institucioes ante un posible evento tsunamigénico en la costa de Chile. En la oportunidad, también estuvo presente el Director Regional de Valparaíso, Cristián Cardemil.
Durante la visita, la Directora Nacional presenció en la Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) un simulacro de tsunami, donde pudo conocer in situ los diversos procedimientos que ejecuta el personal que cubre la emergencia, desde la recepción de la información sísmica por parte del Centro Sismológico Nacional (CSN) o alguna entidad extranjera, hasta la cancelación del evento en caso de ocurrir.
Asimismo, constató las capacidades de la Sala principal y de la Alternativa ubicada en el SHOA; la tecnología; la robustez y redundancia, las comunicaciones existentes; las capacitaciones para el personal y el constante entrenamiento diario que se ejecuta de manera interna y de manera mensual/semestral con organismos nacionales e internacionales.
El Comandante Zúñiga destacó el trabajo coordinado entre los diversos componentes del sistema de prevención y respuesta ante emergencias de este tipo. “Es relevante que los tres organismos (Senapred, CSN y SHOA) trabajen a la par y conozcan cómo es el desempeño de cada uno de ellos, de manera de entregarle a la comunidad todas las herramientas para que puedan evacuar, y también para que cuando tengan que hacer alguna construcción le hagan lugar seguro”, manifestó.
Por su parte, la Directora de Senapred destacó la estrecha relación de colaboración entre las instituciones. “Con el SHOA y con el Centro Sismológico Nacional tenemos una relación muy fortalecida que también se prueba en este ejercicio de simulación. (Nuestro trabajo) se sostiene sobre la colaboración y el trabajo interdisciplinario entre distintos organismos que por un lado monitorean de manera permanente una amenaza y nosotros que coordinamos al sistema para responder de manera adecuada cuando ocurra una situación de emergencia”.
Cabe destacar que la visita se enmarcó en el lanzamiento del "Programa Nacional de Simulacros 2025" de Senapred, que contempla la realización de 10 ejercicios a lo largo de todo el país, actividad donde el SHOA estuvo representado por el Subdirector, Capitán de Fragata Rodrigo Quezada Valenzuela y el Jefe de la División de SNAM, Teniente Primero Alejandro Maraboli-Quezada Concha.