Gobernación Marítima de Valparaíso lideró jornada sobre seguridad y titulaciones marítimas en la USM
Martes 12 de agosto de 2025La instancia, organizada en conjunto con el Instituto de Seguridad del Trabajo y la casa de estudios superiores, estuvo dirigida a estudiantes de Prevención de Riesgos.
Valparaíso. En el marco del plan de trabajo 2025 del Comité Regional de Educación y Difusión de Seguridad en Actividades Marítimas (COREDSAMAR), la Gobernación Marítima de Valparaíso desarrolló una jornada educativa en el Campus Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María. La actividad estuvo dirigida a estudiantes de último año de la carrera de Prevención de Riesgos, con un enfoque en la seguridad marítima y la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
La jornada se realizó entre las 09:30 y 12:30 horas en el auditorio del campus y contempló exposiciones sobre “Educación y Titulación en el área Marítima” y “Aplicación de la Ley 16.744”, coordinadas por el COREDSAMAR junto a la universidad y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
Al respecto, Arnoldo Ávila, representante del Instituto de Seguridad del Trabajo, señaló que “en esta oportunidad, expusimos sobre la Ley 16.744, que regula los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esta instancia entrega a los estudiantes el conocimiento de lo que deberán aplicar en el futuro, cuando ingresen al mundo laboral”.
Por su parte, el Cabo Primero Francisco Saieh, de la dotación de la Gobernación Marítima de Valparaíso, explicó que “se abordaron los títulos y permisos especiales a los que pueden optar, con el objetivo de mantener la seguridad en el ámbito marítimo y portuario. Este es uno de los propósitos del COREDSAMAR y busca que los futuros profesionales exploren nuevas experiencias en esta área”.
La actividad fue valorada como una importante instancia de aprendizaje y capacitación. Sebastián Amaro, Director del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la casa de estudios, afirmó que “este tipo de actividades permite vincular la formación que entregamos en la universidad con el entorno laboral y sus exigencias”.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Armada de Chile con la seguridad y la vida humana en el mar, promoviendo la formación de futuros profesionales y fortaleciendo la conciencia marítima en el ámbito académico, en línea con los objetivos estratégicos de la Institución.