Miles de personas visitaron reparticiones navales en el Día del Patrimonio a lo largo de Chile

Domingo 27 de mayo de 2018

Por primera vez, las actividades se efectuaron el 26 y 27 de mayo bajo el lema “Haciendo Historia”, cuya finalidad es generar una instancia de encuentro en la que la ciudadanía partícipe con gran entusiasmo.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000008
El Edificio Armada de Chile fue el más concurrido

Más de 10 mil visitas en Valparaíso

En esta oportunidad, el Faro Punta Ángeles junto al Museo Marítimo Nacional abrieron los dos días; mientras que el Edificio Armada de Chile, el Monumento a la Marina Nacional, la Sala Histórica de los Almacenes Fiscales, la Sala Histórica de la Escuela Naval y el Shoa abrieron sus puertas durante la jornada de este domingo 27 de mayo.En la ciudad de Valparaíso, la Armada de Chile abrió las puertas de todas aquellas edificaciones que son consideradas como Monumentos Históricos, destacándose el Edificio Armada de Chile, el Museo Marítimo Nacional, el Monumento a la Marina Nacional, el Faro Punta Ángeles, la Escuela Naval "Arturo Prat" y la Sala Histórica de los Almacenes Fiscales.

Al Museo Marítimo Nacional ingresaron 6.500 personas durante los dos días, mientras que el Edificio Armada de Chile fue visitado por 6.700 personas; y el Monumento a la Marina Nacional contó con 4.900 visitantes.

Cabe señalar que este día fue instaurado en 1999, con el propósito de permitir a las personas conocer y disfrutar de los edificios patrimoniales que tiene nuestro país y así interiorizarse de su cultura, historia y arquitectura. Originalmente se celebraba el 17 de abril; a partir de 2001, se hace el último domingo de mayo.El objetivo de esta celebración es que la ciudadanía conozca parte de nuestra historia y memoria a través de los edificios y monumentos que componen nuestra identidad nacional, es por eso que la Armada de Chile tiene especial interés en que la ciudadanía conozca el vínculo indisoluble que existe entre la Historia Patria y la Institución, y así incentivar una conciencia marítima que proyecte el desarrollo futuro del país.

Imagen foto_00000028
La RH "Huáscar" fue uno de los paseos preferidos de la familia en el Día del Patrimonio 

En Talcahuano

Los museos "Cuna de Prat", en la comuna de Ninhue y la Reliquia Histórica "Huáscar", en el puerto de Talcahuano, los santuarios que están bajo la custodia de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, fueron parte de los circuitos culturales que ofrecieron las regiones de Ñuble y Bío Bío a la comunidad, en el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio Nacional, celebrado este domingo 27 de mayo.

Ambos lugares, que marcan la vida del Comandante Arturo Prat, fueron masivamente visitados por la comunidad para conocer o recordar el legado personal, profesional y familiar del héroe naval; como también, el relato de lo que fueron los Combates Navales de Iquique, Punta Gruesa y Angamos durante la Guerra del Pacífico.

A pesar de las bajas temperaturas de este domingo, el "Huáscar" se convirtió en un paseo familiar durante el Día del Patrimonio. Los niños y adultos que llegaron hasta la Base Naval Talcahuano, también observaron una exposición estática en el sector del Helipuerto, en la que se exhibieron los diversos ámbitos de acción en los que se desenvuelven los servidores navales en la jurisdicción de la Segunda Zona Naval, como es el accionar de los Soldados Infantes de Marina, el quehacer de los especialistas del litoral que prestar servicio en la Gobernación Marítima de Talcahuano y Capitanías de Puerto dependientes, la labor que desarrollan los servidores del Destacamento de Aviación de la Segunda Zona Naval, siendo el helicóptero naval uno de los mayores atractivos, y el trabajo educativo que realiza la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna".

En esta oportunidad, accediendo a la invitación extendida por la Base de Infantería de Marina "Tumbes", organizadora de este evento, los integrantes del Club de Plastimodelistas del Gran Concepción participaron con una amplia gama de aeronaves, buques, submarinos y vehículos militares motorizados a escala.

Esta actividad cultural fue acompañada por las melodías de los músicos de la Banda de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna", quienes interpretaron variados ritmos de música popular, para deleitar al público con sus sones instrumentales.

Imagen foto_00000015
El Ministro Espina participó de la exposición en la Plaza de la Ciudadanía

En Santiago

Con el objetivo de dar a conocer la historia, identidad y labor de la Armada de Chile, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (DIRECTEMAR) se sumó a la celebración nacional por el Día del Patrimonio, participando de la presentación castrense en la Plaza de la Ciudadanía el domingo 27 de mayo.

En la oportunidad, miles de visitantes acudieron a la plaza que contó con muestras de las tres ramas de las Fuerzas Armadas. El stand de la Autoridad Marítima entregó información sobre la labor del personal litoral y el correcto uso del número de emergencias marítimas 137, medidas de seguridad, autocuidado y de respeto al mar.

La exposición de la Armada contó también con la exhibición de una moto de agua, dos vehículos Hammer de la Infantería de Marina, Infantes del Batallón Miller con sus equipos de combate, delegaciones de la Escuela Naval “Arturo Prat” y la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”.

A la actividad se sumó el Ministro de Defensa, Alberto Espina, quien compartió con la ciudadanía y visitó los diferentes puestos de las FF.AA. "Acá estamos viviendo una verdadera fiesta ciudadana, donde las Instituciones Armadas muestran parte de sus capacidades que ponen a disposición de todos cuando alguna emergencia los afecta", destacó.