Marinos participan con éxito en jornada de capacitación de respuesta rápida ante emergencias en Talcahuano

Viernes 23 de noviembre de 2018

Alrededor de 100 personas, de distintas organizaciones de Gobierno, participaron en la actividad que simuló un terremoto 8.8 que ocasionó casos de epidemia, desordenes públicos, bajas civiles y daños a la instalación sanitaria y servicios básicos.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000040
El objetivo es unificar criterios y revisar protocolos de respuesta

Talcahuano. El Seremi de Salud del Bío Bío, Erick Jiménez, y el Comandante de la Base de Infantería de Marina “Tumbes”, Capitán de Navío IM Carlos González, supervisaron el desarrollo del ejercicio de entrenamiento realizado en el marco de una jornada de capacitación en “Gestión de Riesgos en Emergencias, Desastres y Epidemias”.

La actividad desarrollada durante tres días en las instalaciones del Fuerte Borgoño, de la Base de Infantería de Marina “Tumbes” en Talcahuano, contó con la participación de un grupo de 100 personas, entre profesionales y técnicos, del área de la salud, ONEMI, personal naval e Infantes de Marina, Bomberos y organismos públicos, quienes pusieron en práctica los protocolos de respuesta rápida ante una situación de emergencia.

El Comandante González, quien felicitó a los participantes por el excelente trabajo en equipo desarrollado durante el período de entrenamiento, destacó que “está en nuestras manos prepararnos de mejor forma para el día de mañana contribuir a nuestra comunidad, ante una catástrofe nacional o regional”.

Asimismo manifestó que con el tiempo la Armada de Chile y su personal han adquirido bastante experiencia colaborando en la contención de catástrofes y brindando apoyo humanitario. “Hemos cumplido distintas tareas en emergencias como el terremoto de 2010, durante los incendios forestales que afectaron a Valparaíso y a la Región del Bío Bío, y particularmente la Infantería de Marina ha adquirido mucha experiencia en los años que estuvo desplegada en Haití. Todo eso que hemos aprendido y la polivalencia que tienen los medios de la Armada de Chile nos permiten, en este tipo de actividades, traspasar nuestros conocimientos a los organismos de emergencia y el día de mañana apoyar al Estado ante alguna catástrofe”.

En tanto, el Seremi Jiménez señaló que el trabajo estuvo enfocado en la preparación y en la simulación de cómo actuar ante una emergencia, detallando que en esta oportunidad en un ficticio poblado llamado “Borgoña” se simuló un terremoto 8.8, el que generó casos de epidemia, desordenes públicos, bajas civiles, daños a la instalación sanitaria y servicios básicos, entre otras.

“Lo que queremos poner en práctica es cómo la Seremi de Salud y los distintos organismos que deben actuar en situaciones de esta naturaleza se movilizan en conjunto y así actuar en forma coordinada ante estos casos”, concluyó.