Guarnición Naval Talcahuano se alista para masivo simulacro regional de tsunami

Miércoles 3 de septiembre de 2025

El ejercicio, que se efectuará el 7 de noviembre en el borde costero de las regiones de Biobío y Ñuble, contempla una activa participación de personal naval y medios institucionales.

Imprimir artículo A+ A-

Talcahuano. Autoridades de la Región del Biobío, junto al Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval y Jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, Contraalmirante Arturo Oxley, participaron en una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID). El objetivo fue coordinar las acciones preparatorias para el simulacro regional por tsunami de campo cercano, generado por fuente sísmica, que se realizará el próximo 7 de noviembre en la zona costera de las regiones del Biobío y Ñuble.

En su calidad de máxima autoridad naval en la jurisdicción, el Contraalmirante Oxley expuso sobre la experiencia institucional en tsunamis que han afectado a la región del Biobío. Además, detalló las acciones de preparación en las que trabaja la Guarnición Naval Talcahuano para participar en esta actividad, la cual pondrá a prueba los protocolos de seguridad y prevención ante una emergencia de esta naturaleza.

“Se nos solicitó activar nuestros protocolos internos, maximizar la participación del personal de la Base Naval Talcahuano, ASMAR Talcahuano y la Gobernación Marítima de Talcahuano, junto con apoyar el desarrollo del ejercicio”, puntualizó.

En este contexto, el Contraalmirante Oxley manifestó que uno de los compromisos adquiridos está relacionado con la capacitación de los Alcaldes de Mar de las islas Mocha y Santa María, “para que se desempeñen como observadores de campo”, quienes recopilarán datos relevantes en los territorios insulares.

Durante el desarrollo del simulacro, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED Biobío) solicitó a la Institución apoyar la difusión del simulacro a través de sus reparticiones dependientes, como la Gobernación Marítima de Talcahuano, las Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar, además de la comunidad naval. Asimismo, participará el personal naval expuesto a la amenaza de tsunami, de acuerdo con los planes de emergencia y mapas de evacuación vigentes en la jurisdicción.

En la fase preparatoria, servidores navales integrarán los COGRID comunales para asesorar en materias de procedimientos preventivos y de evacuación en el borde costero. Otras tareas asignadas a la Armada de Chile incluyen la determinación del personal e infraestructura expuestos al impacto de una emergencia de esta naturaleza y la activación de planes sectoriales para asegurar la continuidad operativa.

Ejercicios preventivos adicionales

La Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, en su permanente labor preventiva, coordina otros dos simulacros con autoridades y servicios públicos. El primero, programado para la próxima semana, abordará una emergencia por caída de aeronave comercial en la bahía de Concepción. El segundo se desarrollará a mediados de octubre en Caleta Tumbes, donde se probará un plan de evacuación marítima de la población civil ante una posible emergencia de incendio en el sector.

En la planificación de este último ejercicio trabajan de manera coordinada SENAPRED, la Municipalidad de Talcahuano, la Junta de Vecinos de Caleta de Tumbes y la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval.

De esta manera, la Armada de Chile reafirma su compromiso con la seguridad y la protección de la vida humana en el mar, fortaleciendo la capacidad de respuesta regional ante emergencias.