Dotaciones de la Guarnición Naval de Talcahuano participaron en el simulacro de evacuación por tsunami

Martes 11 de noviembre de 2025

La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en coordinación con las autoridades regionales.

Imprimir artículo A+ A-

Talcahuano. Las dotaciones de las Unidades y Reparticiones dependientes de la Guarnición Naval de Talcahuano participaron en el simulacro de sismo y evacuación de tsunami, realizado el viernes 7 de noviembre, en las comunas costeras de las regiones de Ñuble y Biobío.

La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en coordinación con las autoridades regionales, servicios públicos, instituciones de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, organismos de emergencias, entre otros, donde la Armada estuvo representada por la Segunda Zona Naval.  

Durante el ejercicio de comprobación de alerta de tsunami, que involucró la evacuación de las zonas costeras inundables, se revisaron los planes preventivos disponibles en SENAPRED, los que están en permanente actualización; se analizaron los protocolos y procedimientos de emergencia regional y el plan familia preparada.

Las autoridades regionales, entre ellas el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Arturo Oxley, junto a la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, y la representante regional subrogante del organismo de emergencia, Andrea Aravena, supervisaron el desarrollo de la actividad desde el cerro David Fuente, en la comuna de Talcahuano, lugar que se encuentra sobre los 30 metros de altura, donde permanecieron junto a estudiantes, trabajadores del comercio y ciudadanos que de manera espontánea evacuaron a zona segura durante el ejercicio.     

Apoyo naval

Pasada las 11 de la mañana se activaron los protocolos de seguridad, los puestos de mando y control en la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval y tal como lo había explicado el Comandante en Jefe de la Zona y Jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, Contraalmirante Arturo Oxley, el personal naval que no cumplió labores operativas en las reparticiones ubicadas en el borde costero, dejó las dependencias y en forma ordenada evacuó hacia las respectivas zonas de seguridad, en la parte alta de la península de Tumbes. Asimismo, se simuló el zarpe de las Unidades que se encontraban en el recinto naval y en la bahía de Concepción. 

Otro de los apoyos brindado por la Armada durante el desarrollo del ejercicio de evacuación de tsunami fue los observadores de campo, “SENAPRED requiere de evaluadores en las islas Santa María e isla Mocha y nosotros pusimos ese personal para realizar los registros en el territorio insular”, destacó el Contraalmirante Oxley.

Desde el punto de vista institucional, añadió que se activaron las alarma que opera el servicio litoral en los puertos y caletas, para alertar a los usuarios marítimos. Y se puso a disposición los sistemas propios de comunicaciones marítimos, para mantenerse conectado con las autoridades a nivel nacional.

Evaluación del ejercicio

Tras concluir el simulacro, las autoridades realizaron un positivo balance de esta actividad interregional, en la que se estimó una participación de cerca de 200 mil personas, en el borde costero de la región del Biobío.

 El Contraalmirante Oxley se refirió a las lecciones de autocuidado que hay que tener presente, resaltando que “si nos encontramos frente a un evento sísmico violento, las personas de inmediato deben iniciar un proceso de autoevacuación. Este tipo de ejercicios que dirige SENAPRED, son fundamentales para traer la memoria al presente y recordarnos los procesos que se deben aplicar en estas situaciones, los que siempre pueden ser mejorados”, añadió.

El alcalde Saavedra, estimó que en Talcahuano fueron cerca de 30 mil personas las evacuadas, contexto en el que agradeció a las instituciones del ámbito privado “que acogieron el llamado a participar en este ejercicio, que tuvo mucho realismo, en el que tuvimos que tomar decisiones en el momento”.      

Haciendo un balance a nivel nacional, la Directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, informó que durante este año más de medio millón de personas han participado en diversos ejercicios de simulacro de evacuación del borde costero en todas las regiones del país, “lo que fortalece la cultura preventiva que tenemos que tener frente a distintas amenazas y este ejercicio es muy relevante para la preparación, porque permite al sistema regional de prevención y respuesta ante desastres poner a prueba los sistemas de comunicaciones, los planes comunales, verificar las vías de evacuación, lo que permitirá seguir trabajando para fortalecer este plan de trabajo (…)”.   

Esta actividad de simulacro puso a prueba una serie de capacidades de reacción en las regiones de Ñuble y Biobío ante este tipo de emergencias y fomentará la cultura preventiva y de autocuidado en la ciudadanía.