Operativo interagencial permite la incautación de 848 kilos de marihuana en el Puerto de San Antonio

Lunes 15 de septiembre de 2025

El trabajo coordinado entre la Armada de Chile, Carabineros, Aduanas y la Fiscalía de Focos de Valparaíso, con apoyo internacional, permitió interceptar un cargamento avaluado en más de 3.100 millones de pesos.

Imprimir artículo A+ A-

San Antonio. Tras una serie de diligencias lideradas por la Fiscalía de Focos de Valparaíso, la acción del Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimes (DIPOLMAR) de la Armada de Chile, en conjunto con el OS7 de Carabineros de Chile y el Servicio Nacional de Aduanas, y con la colaboración de la Policía Nacional de Perú, se logró la detección e incautación de 848,4 kilogramos de marihuana tipo “creepy”.

La sustancia ilícita, que ingresó al país por vía marítima desde Colombia, se encontraba oculta en un contenedor dentro de las instalaciones del Puerto de San Antonio. El cargamento estaba distribuido en 40 cajas, que contenían un total de 762 paquetes.

El destino final de la droga era República Dominicana y su avalúo comercial alcanza los $3.187.147.260.

Este importante hallazgo da cuenta del trabajo comprometido, profesional y coordinado que realizan permanentemente distintas instituciones nacionales e internacionales para prevenir, detectar y neutralizar acciones vinculadas al narcotráfico y al crimen organizado en la zona.

Durante el operativo, la Seremi de Seguridad Pública de Valparaíso, Alejandra Romero, señaló que “como Ministerio de Seguridad estamos muy conformes y vemos que la instalación del Sistema Regional de Seguridad Pública tiene resultados concretos cuando las instituciones trabajan en conjunto. Es importante recalcar que seguimos trabajando para que nuestros puertos sean lugares seguros y para generar los mecanismos que eviten su uso como puntos de paso para el traslado de sustancias ilícitas”.

En esta misma línea, la Delegada Presidencial Provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, destacó que “este decomiso da cuenta, primero, del compromiso del Gobierno de Chile por salvaguardar la seguridad de nuestro país, sobre todo en el tránsito de drogas. Y, en segundo lugar, demuestra que el trabajo interagencial apoyado por el Ministerio de Seguridad Pública da resultados fructíferos en esta materia y, de algún modo, también evita que el puerto de San Antonio se transforme en un puerto de paso para el tráfico de drogas”.

Por su parte, el Fiscal Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, José Uribe, indicó que la “Operación Independencia” es “producto de un trabajo interagencial y de cooperación internacional para evitar que nuestros puertos, que gozan de prestigio internacional, se utilicen como medio de paso para traficar desde países productores hasta países de destino. Hemos realizado intensas alianzas con países vecinos, en este caso a través de las autoridades de Perú, logrando detectar este cargamento que venía desde Colombia, con aproximadamente 850 kg de marihuana tipo creepy, con un alto poder adictivo y con un significativo efecto en la salud".

Al analizar los resultados, la General Patricia Vásquez, Jefa de la Zona de Carabineros Valparaíso, precisó que “Carabineros, la Policía Marítima y la Fiscalía SACFI trabajan para dar con este tipo de organizaciones que operan en el territorio. Gracias a un trabajo mancomunado y de cooperación mutua, se ha logrado dar con este importante cargamento de más de 840 kilos de droga, con un avalúo superior a los 3.100 millones de pesos. Para nosotros ha sido un éxito, siempre colaborando con la Policía Marítima en este tipo de operaciones en conjunto”.

Para el Gobernador Marítimo de San Antonio, Capitán de Navío Litoral Sebastián Sepúlveda, “el trabajo interagencial e institucional ratifica el compromiso del Estado de Chile en materia de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales, así como contra el narcotráfico, que pretenden usar las vías marítimas para sus acciones delictivas”.

Finalmente, la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, precisó que “el trabajo principal fue de perfilamiento. Cuando hay un riesgo directo, se inspecciona la carga, por lo tanto, no ha requerido el camión escáner. En este caso, había un riesgo elevado determinado por las unidades especializadas y técnicas de ambas instituciones, por lo que se procedió directamente a la apertura y fiscalización de la carga”.

La Armada de Chile, a través de su Policía Marítima especializada, continuará desarrollando actividades investigativas en su área de competencia y trabajos interagenciales coordinados por el Ministerio Público, que permitan actuar de forma más eficiente en el combate contra el crimen organizado.