Continúa amplio operativo desplegado ante emergencia en el sector de Caleta Chome
Jueves 2 de abril de 2020La Segunda Zona Naval desplegó todos sus medios disponibles para la rebusca en las cercanías de San Vicente.

En horas de la tarde del miércoles 1 de abril, la Capitanía de Puerto de San Vicente activó el servicio de búsqueda y salvamento, al ser informada del naufragio de la Lancha pesquera artesanal "Doña Leticia".
La emergencia tuvo lugar en el sector de Caleta Chome, a 5 millas náuticas del Puerto de San Vicente, mientras la embarcación se encontraba en faenas de pesca.
De los 10 tripulantes a bordo, uno permanece desaparecido, por lo que unidades marítimas, entre ellas el Patrullero OPV "Piloto Pardo", la Lancha de Servicio General "Concepción", las Patrulleras Marítimas Defender 2508 y 2504 y la Lancha de Servicio y Rescate "Arcángel", apoyadas por cuatro embarcaciones pesqueras, buzos de la Partida de Salvataje de la Base Naval Talcahuano y el Helicóptero N-56 del Grupo Aeronaval de Talcahuano, dependiente de la Segunda Zona Naval, se desplegaron de inmediato en las labores de rebusca.
En tanto, los 9 trabajadores marítimos fueron rescatados ilesos por la lancha "Don Juan", embarcación que trabajó en conjunto con el Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de la Gobernación Marítima de Talcahuano.
Durante la noche, el buque "Piloto Pardo" permaneció en el lugar para en horas de la mañana continuar con la rebusca junto a las demás unidades navales y medios disponibles bajo el mando de la Gobernación Marítima de Talcahuano.
El Capitán de Navío Srdjan Darrigrande, Gobernador Marítimo de Talcahuano, comentó que "se han mantenido en el área unidades de superficie, el Patrullero Oceánico 'Piloto Pardo', y la Lancha de Servicio General 'Concepción', apoyados por una aeronave durante la mañana, la que efectuó un sobrevuelo tanto en la zona marítima como en el sector costero".
"Paralelamente la Capitanía de Puerto de San Vicente ha dispuesto patrullas terrestres, tanto pedestres como en vehículos que están recorriendo el sector para determinar o encontrar cualquier hallazgo que permita determinar el paradero de la persona desaparecida", explicó el Comandante Darrigrande.
La rebusca se realizará por 7 días, como parte de los protocolos establecidos, para luego efectuar una rebusca aleatoria dependiendo de las condiciones meteorológicas en el área.