Armada participó en habilitación de albergues para personas en situación de calle

Viernes 20 de julio de 2018

Veinte funcionarios de la Base Naval de Talcahuano colaboraron en la limpieza y en la instalación de los colchones, para luego poder habilitar uno de los albergues en dicha comuna.

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000001
El personal naval tuvo como tareas apoyar a los jefes del refugio en la organización, preparación y habilitación del recinto.

Talcahuano. Dada las bajas temperaturas que se presentaron este fin de semana en la región del Bíobío, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social decidieron habilitar los albergues para las personas en situación de calle, contemplados en el programa de ayuda social Código Azul, en las comuna de Chillán, Los Ángeles, Concepción y Talcahuano.

Fue en este último lugar donde el personal de la Base Naval Talcahuano formó parte del equipo de apoyo, quienes junto a integrantes de la Defensa Civil, trabajaron en la limpieza y en la instalación de los colchones para habilitar el refugio en el gimnasio del sector Los Cóndores, en la comuna de Talcahuano, el que tiene capacidad para recibir a 50 personas.

El equipo de trabajo de la Armada de Chile estuvo integrado por veinte servidores, los que divididos en cuatro grupos, cubrieron turnos de guardia entre la tarde del viernes y pasado el medio día del domingo, desempeñándose como monitores del programa Código Azul.

La primera partida de apoyo estuvo a cargo del Suboficial Luis Ramírez, quien indicó que durante el desarrollo de este operativo “tendremos la misión de apoyar a los jefes del refugio en la organización, preparación y habilitación del recinto, para recibir a las personas que requieran pernoctar en ellos durante los días que habrá bajas temperaturas”.

El programa Código Azul es una iniciativa impulsada por el Gobierno, que busca complementar el plan de invierno, y tiene como propósito proteger y salvaguardar la vida de las personas en situación de calle ante las inclemencias meteorológicas, el que se implementó en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío, zonas que concentran la mayor cantidad de fallecidos debido a las bajas temperaturas en los últimos años.