Armada inicia "Taller de Plásticos Flotantes y Basura Marítima"

Martes 7 de agosto de 2018

El curso busca instruir a las Gobernaciones Marítimas del país sobre la realidad de los desechos en el borde costero y las aguas jurisdiccionales.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000010
La Autoridad Marítima busca crear estrategias para combatir la contaminación marina que se produce por los desechos plásticos en el mar

Coquimbo. La Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar) dio inicio este martes 7 de agosto al Taller de Plásticos Flotantes y Basura Marítima, curso que tiene como objetivo instruir a todas las Gobernaciones Marítimas del país sobre la realidad de los desechos en el borde costero y las aguas jurisdiccionales que competen a la Autoridad Marítima de Chile.

El Jefe del Departamento de Preservación del Medio Ambiente Acuático, Combate a la Contaminación y Cambio Climático de la Directemar, Capitán de Fragata Litoral, Enrique Vargas, explicó que la problemática de la basura marina y los plásticos se está abordando en tres ejes: educación ambiental; estado de situación y monitoreo; y la toma de decisiones respecto a formulación de políticas y estrategias.

Es así que en el primer punto, “la Armada ya cumplió 10 años y se ha consolidado respecto de la educación ambiental y la limpieza de playas, actividad que se realiza cada año y que llama a tomar conciencia respecto del cuidado de las costas del país”, comentó el Comandante Vargas.

Sobre el eje de estado y monitoreo, éste tiene como objetivo desarrollar metodologías de muestreo de basura marina, permitiendo generar información y estadísticas para poder formular las estrategias y seguir avanzando en el tema.

Mientras que respecto del tercer punto en la toma de decisiones, el Comandante Vargas puntualizó que “nuestra Institución aporta información que permite mejorar el control en la aplicación de la nueva legislación, no sólo nacional sino que también internacional”.

Con estas medidas, la Armada de Chile está creando estrategias y dando pasos significativos y seguros para combatir la contaminación marina que se produce por los desechos plásticos en el mar.

El taller, que es teórico práctico, finalizará el jueves 9 de agosto y se está realizando en las dependencias de la Universidad Católica del Norte en su sede en Coquimbo.