Nacimiento en los Canales Australes: la historia de Aquiles Vargas

Lunes 10 de noviembre de 2025

Una entrevista radial dio origen a un largo proceso de investigación, en donde se constató el nacimiento de un miembro de la comunidad kawesqar a bordo de una unidad de la Armada en 1976.

Imprimir artículo A+ A-

Punta Arenas. “Una historia escrita en los canales australes”, frase significativa que encierra una historia para muchas desconocidas desarrolladas a bordo del histórico AP 47 “Aquiles”, unidad que prestó servicio hasta el año 1988, parte de los esfuerzos desplegados por la Armada de Chile.

A pesar de haber ocurrido hace casi medio siglo, los trazos de esta historia se recobraron y unieron en mayo del 2025, en donde una entrevista en un medio local motivo a Aquiles Vargas López, miembro de la comunidad Kawesqar, a reunirse con el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, quién acababa de concluir una entrevista radial.

UN ENCUENTRO CON LA HISTORIA 

Aquiles Vargas López, con 49 años, tenía nociones de su historia, “mi papá me comentaba desde niño, que había nacido a bordo del Buque “Aquiles” de la Armada de Chile, de ahí mi nombre”, comenta con emoción, señalando que “mientras viví en Puerto Edén, el Comandante del AP 47 “Aquiles” visitaba a mi familia, pero tras mudarnos a Punta Arenas se perdió el nexo, siendo una historia que contaba a mis amigos y familiares”.

Aquella mañana fría del 17 de mayo, recorrió apresurado las calles congeladas de Punta Arenas, con el objetivo de llegar antes de concluir la entrevista, “estaba ansioso, nervioso, había escuchado al Almirante y a un historiador hablar de la historia de la Armada en Magallanes, quizás ellos podían darme un antecedente a mi nacimiento”, afirma Aquiles López.

“Esta historia llegó a nosotros de una forma muy particular”, recuerda el Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval.  “Durante una entrevista en el marco del Mes del Mar en Radio Polar, junto al historiador Óscar Hernández, siendo acompañado por el Historiador de la Armada Francisco Sánchez, hablábamos sobre los tantos y diversos episodios navales que nuestra institución ha protagonizado en el territorio austral. Historias de proezas de nuestros servidores hacia la comunidad austral, de cómo la Armada conecta con localidades aisladas desafiando la geografía, las duras condiciones que plantea esta región”.

“Y a la salida del programa, fuera del estudio me esperaba un hombre de mediana edad —relata el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval—, quien se presentó como nacido a bordo de un buque de la Armada. Fue una situación muy sorprendente ya que, en toda mi carrera, nunca supe de una historia como esta. Desde entonces, como jurisdicción, nos propusimos recuperar cualquier testimonio que diera cuenta de este singular episodio”.

El Historiador Francisco Sánchez, encargado de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, testigo del encuentro señala que “para todos fue un encuentro mágico y sorprendente, al preguntar su nombre no pudo haber sido una respuesta más contundente “mi nombre es Aquiles Vargas López, en honor al buque Aquiles”, recuerda con emoción. 

INVESTIGACIÓN Y COMPRENSIÓN DE UN HITO DE LOS CANALES AUSTRALES 

El proceso de investigación contaba con diferentes limitantes, pero en donde los datos permitían circunscribir el hecho, el nombre de la unidad y la fecha permitieron determinar el periodo exacto del acontecimiento, sumado a la partida de nacimiento en donde en la inscripción del registro civil señala “Nacimiento:  Buque Aquiles”.

El primer proceso de levantamiento de fuentes, tras el análisis respectivo, determino que este acontecimiento debería de haber quedado registrado en el bitácora, el cual se encuentra en el Archivo Histórico Naval y Marítimo en Valparaíso, para lo cual se contactó al Doctor Mauricio Jara, catedrático de la Carrera en Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, especialista que se ha dedicado a analizar bitácoras de los escampavías de la Armada de Chile entre 1888 a 1916.  Para el Doctor Jara “esta fue una tarea asumida con mucho gusto, conociendo los pequeños antecedentes que daban cuenta de una historia escrita en los canales australes”, realizando las solicitudes y acceso a la bitácora del AP 47 “Aquiles” de la fecha en donde se registró el acontecimiento.

Paralelamente, desde Punta Arenas, se buscó registro en la prensa local y también contactar a miembros de la dotación de la época, no obteniendo mayores antecedentes.  

“Un día fui notificado desde el Archivo Naval y recibí la copia de la página del documento, enviándolo al Profesor Francisco Sánchez, quien realizó el análisis del documento y su transcripción”, comentó el Doctor Mauricio Jara.

RECOBRANDO UNA HISTORIA ESCRITA EN EL MAR

El AP 47 “Aquiles”, en aquella comisión austral se encontraba trasladando a parte del equipo diplomático que fundamentaba la posición de Chile en la controversia del Canal Beagle, el viaje consideraba canales interiores teniendo en su ruta la localidad de Puerto Edén, señalando en sus páginas: 

Entre Puerto Montt y Punta Arenas se recaló sobre las máquinas a Puerto Edén, donde se embarcaron las señoras Ana Muñoz Miranda y Nora López Molinari, ambas en estado de gravidez avanzado.El día 26 de febrero, a las 03:00 horas, se constató que la señora López presentaba síntomas de parto, por lo que fue internada en la enfermería del buque, donde fue posteriormente intervenida por el Oficial de Sanidad, quien llevó a cabo una cesárea. Produciéndose el nacimiento de un varón, encontrándose ambos pacientes en regular estado siendo después internados en el Hospital Naval de Punta Arenas, donde se recuperaron en forma satisfactoriamente.

El varón recién nacido conforme a la tradición naval, fue bautizado con el nombre de Aquiles Alejandro Vargas López, siendo apadrinado por el buque
”. 

Las líneas registran en parte una historia en donde podemos inferir la difícil decisión del Oficial de Sanidad en proceder en la intervención quirúrgica, sin posibilidad de evacuar a la paciente, en donde cada uno de los miembros de la dotación del AP 47 “Aquiles” debió de estar pendiente en su puesto para evitar movimientos bruscos de navegación, manteniendo la estabilidad del buque, desde el navegante y las máquinas, vigías y oficiales fueron parte de un esfuerzo que salvó la vida de una madre y su hijo.  

UNA HISTORIA QUE SE PLASMA 

Es de esta manera que, se inició el objetivo fue entregar a Aquiles Vargas el documento que registró aquel episodio a bordo del AP 47 “Aquiles”, hecho que se concretó el 3 de noviembre en una sencilla pero significativa ceremonia realizada en el Edificio Insignia de la Tercera Zona Naval, con la presencia de autoridades de la jurisdicción y la familia Vargas como protagonista.

“La Armada de Chile es una institución querida y valorada por la comunidad nacional. Y la historia de Aquiles, quien pertenece a la comunidad kawésqar uno de los pueblos originarios del territorio austral, merecía este momento”, expresó el Contraalmirante Jorge Castillo.

Aquiles Vargas López recibió de manos del Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval de un cuadro, en donde con la silueta del AP 47 “Aquiles” de fondo se encontraba la página del bitácora que registró las circunstancias de su nacimiento, siendo un momento que daba cuenta de un hito histórico que se escribió a bordo de una de las unidades de la Armada de Chile, en donde en un momento de silencio brotaron las emociones de Aquiles al igual de quienes pudieron ser testigos de cómo un mito ya era parte de nuestra historia.

En agradecimiento, sorprendiendo a los presentes, Aquiles Vargas entregó una canoa kawesqar al Contraalmirante Jorge Castillo, obra realizada por sus hábiles manos, lo cual da cuenta de una vida ligada con el mar, unidos a través de las aguas de los canales australes, en donde miles de vidas se han visto marcadas.

La emotiva ceremonia contó con una sorpresa adicional para los presentes, cuando el Doctor Mauricio Jara de la Universidad de Playa Ancha, quién había viajado a Punta Arenas en el marco de la Semana de la Antártica Chilena, entregó los documentos al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, saludando a Aquiles Vargas sellando el momento con un abrazo, dando cuenta que la investigación histórica es más que inertes documentos, sino que son historias de personas que se desarrollan en el tiempo y el espacio.    

Aquiles Vargas comentó “Mis hijos siempre me molestaban que yo inventaba esta historia, que era de la imaginación de su abuela - mi madre - que hoy ya no está con nosotros. Desde hoy esto es también una linda forma de recordarla”.

La Doctora Consuelo León, presidente de la Fundación Valle Hermoso, quién fue testigo de la emotiva ceremonia, comentó que “Hoy, casi medio siglo después de aquel nacimiento a bordo del transporte AP 47 “Aquiles” en medio de los canales vuelve a ponerse en valor que la presencia naval es un aporte a las comunidades y al desarrollo de la nación, en donde la confianza y el establecimientos de lazos hicieron confiar a una familia en embarcarse pidiendo ayuda, demostrando la entereza y valor de la madre de Aquiles”, comentó con profunda emoción.

Es de esta manera que “Una historia escrita en los canales australes” fue rescatada desde el olvido, un relato que hoy se evidencia y que da cuenta de un proceso profundo de encuentro y comprensión, esfuerzo y voluntad, el mismo que miles de hombres y mujeres de la Armada de Chile han realizado en servicio en lugares aislados de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, enfrentando los desafíos de las aguas más complejas de nuestra patria.