Innovapolinav 2025 culmina con demostraciones tecnológicas y el lanzamiento del nuevo Desafío RIZO
Viernes 24 de octubre de 2025La última jornada de la feria de innovación dual permitió a visitantes y expositores conocer de manera tangible los distintos proyectos desarrollados, demostrando cómo el trabajo conjunto entre el mundo de la defensa y la ciudadanía puede generar excelentes resultados para el país.
Viña del Mar. Con demostraciones en terreno, charlas magistrales y el lanzamiento de una nueva versión del Desafío RIZO, finalizó este viernes 24 de octubre Innovapolinav 2025, principal encuentro nacional de innovación dual organizado por el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CiTA), con el apoyo de CORFO y la co-ejecución de Know Hub, en dependencias de la Academia Politécnica Naval (APOLINAV).
Durante la jornada de cierre, se realizó una demostración en tiempo real de la empresa Acústica Marina, ganadora del primer Desafío AVANTE 2020, junto al Centro de Acústica Naval. Desde la bahía de Coquimbo, la compañía presentó un innovador sistema de hidroacústica e inteligencia artificial diseñado para enfrentar problemáticas marítimas como la detección de embarcaciones y la vigilancia de los ecosistemas marinos. Este ejercicio permitió mostrar el potencial del desarrollo tecnológico nacional aplicado a la protección y sustentabilidad de los océanos.
“Esta es una tecnología dual que cumple con servir a la defensa nacional pero también al mundo civil en distintas aplicaciones, es importante el desarrollo tecnológico en esta materia porque necesitamos tener capacidades internas que nos permitan resolver los problemas urgentes que tiene nuestro maritorio”, sostuvo Marcela Ruiz, CEO y fundadora de Acústica Marina.
Por la tarde, se realizó el “DUAL HUB SUMMIT” organizado por Know Hub Chile, espacio de encuentro y difusión para la innovación dual, donde convergen distintas miradas y experiencias: sector público, defensa, academia, industria y actores del ecosistema de I+D+i. y continuaron las actividades, con la charla de clausura a cargo de Arturo Ojeda Demaría, Especialista en UXS, UNOPS – Naciones Unidas., charla denominada “Desarrollo de ecosistemas duales con foco en tecnología”, la cual abordó la importancia de fortalecer los vínculos entre el ámbito académico, industrial y de defensa para acelerar la innovación tecnológica en Chile.
Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de clausura, presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera junto a la Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, además de autoridades civiles, militares, académicas e invitados del ecosistema nacional de innovación.
Momento en que se realizó el lanzamiento oficial de una nueva versión del Desafío RIZO, iniciativa que busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas de uso dual para la defensa y el sector civil, impulsando la colaboración entre la ciencia, la industria y las Fuerzas Armadas.
En la oportunidad, el Almirante Cabrera, se refirió a la importancia que reviste para la Institución este tipo de iniciativas señalando que “la Institución desde sus inicios ha tenido una importante participación en el desarrollo tecnológico y científico del país y los problemas de defensa buscan en la tecnología y la ciencia soluciones para concretar tareas, misiones o procesos y esos también pueden tener aplicación dual en la vida civil. Además, a través de varias iniciativas institucionales se ha logrado concentrar el esfuerzo de la innovación, tecnología, trabajo conjunto para incorporar una triada muy importante que es la academia, la defensa y por otro lado, las autoridades que tienen que tomar decisiones. Eso es al margen que dentro de los ejes que establecí dentro de mi gestión como Comandante en Jefe, está el pilar motivador de la innovación tecnológica institucional”.
Asimismo, el Gerente de Asuntos Estratégicos de CORFO, Hugo Arias indicó que “como CORFO, nos importa mucho el desarrollo de la industria nacional, hoy día estamos trabajando en la política de construcción naval, hemos apoyado a Innovapolinav en los últimos años y creemos que lo que ha surgido aquí como ecosistema tecnológico, científico es muy relevante y va a ser clave para el desarrollo en los próximos años”.
Por su parte la Directora de ANID indicó que “para nosotros es fundamental y muy importante que estas instancias puedan replicarse y siempre nos sumamos para apoyarlas porque es relevante que trabajemos difundiendo y divulgando lo que hacen nuestros investigadores”.
En tanto el Director del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada, Capitán de Navío Francisco Mackay efectuó un positivo balance de las dos jornadas, mencionando que, “creo que resultó muy bien lo que habíamos planificado, teníamos varios espacios disponibles para el ecosistema, de modo de poder generar esas conexiones, tuvimos del orden de 16 charlas, 53 speakers involucrados en las charlas y paneles; más de 50 stands de emprendimientos de base científica tecnológica, 20 mesas de trabajo con personas hablando acerca de cómo podemos mejorar nuestros ecosistemas; así es que estamos muy contentos con esta versión”.
Con esta edición, Innovapolinav reafirma su posición como el principal punto de encuentro entre la Defensa, la academia, la empresa y el sector público, consolidando un espacio que fomenta la innovación tecnológica con propósito, al servicio del país y su desarrollo sostenible.














