Especialidad de Telecomunicaciones Navales celebró 121 años de existencia
Jueves 20 de noviembre de 2025La Armada conmemoró la trayectoria de la especialidad que garantiza la seguridad, la ciberdefensa y la operatividad en tiempo real de sus unidades.
En una ceremonia realizada en el patio del Museo Marítimo Nacional la Especialidad de Telecomunicaciones Navales de la Armada de Chile conmemoró, este 20 de noviembre, su 121 aniversario.
Su origen se remonta al 25 de noviembre de 1904, cuando se estableció un hito pionero en Sudamérica: la primera comunicación inalámbrica a larga distancia entre los cruceros “Esmeralda” y “Presidente Errázuriz”, a más de 50 millas náuticas de distancia, cerca del Archipiélago Juan Fernández. Desde entonces, la especialidad ha evolucionado pasando de los primeros equipos de radio y señales con banderas a ser la base de los modernos sistemas de mando, control e informática que hoy son vitales para la conducción naval.
En la actualidad, la misión de la especialidad trasciende la sola transmisión de mensajes, centrándose en asegurar la operatividad continua y la ciberseguridad de todos los sistemas de telecomunicaciones e informáticos institucionales. Su labor es crítica para la capacidad operativa de la Armada, garantizando enlaces seguros y confiables en tiempo real para ejercer el control y la conducción de las unidades a flote y reparticiones en tierra, minimizando la incertidumbre durante maniobras y operaciones militares, y asegurando el cumplimiento de la planificación estratégica.
De acuerdo al Capitán de Navío Juan Francisco Morales, Director de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, “esta fecha nos invita a reflexionar sobre una historia de innovación, compromiso y vocación de servicio que ha acompañado a nuestra Armada desde sus albores. Los hechos ocurridos en 1904 no fueron solo un logro técnico: fueron una declaración de intenciones, el inicio de una especialidad que desde entonces ha sido sinónimo de progreso, adaptabilidad y excelencia”.
“Las telecomunicaciones navales son una especialidad estratégica, histórica, vital y, tal como señala nuestro himno, que permanece ‘siempre atenta, noche y día, nuestra misión comunicar’”, finalizó.
Reconocimientos
El Vicealmirante Roberto Zegers, en su calidad de oficial especialista en servicio activo más antiguo, junto al Comandante Morales, entregó un presente al Suboficial Mayor Radiotelegrafista en retiro Ricardo Sepúlveda Gómez, en reconocimiento por sus 100 años de edad.
Además, impuso la condecoración "Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales" (IANTN por sus siglas en inglés), al Capitán de Fragata Juan Carlos González.
La IANTN fue creada en 1962 con el propósito de proveer los medios tecnológicos que hacen posible la comunicación entre las distintas autoridades navales de los países signatarios, con la misión de contribuir al desarrollo de actividades conjuntas en apoyo de la ciudadanía. Desde 1989, otorga esta distinción a quienes destacan en su labor cada año.











