Día de la Mujer Piloto: Ministra de Defensa Nacional distingue a la primera piloto naval en sobrevolar el Círculo Polar Antártico
Viernes 25 de julio de 2025Se trató de la Teniente Segundo Catalina Galleguillos, Oficial especialista en Aviación Naval que, en febrero pasado, llegó en el helicóptero Bo-105 de la Armada hasta la latitud 69º Sur para apoyar al Rompehielos “Almirante Viel” y al Instituto Antártico Chileno (INACH).
Santiago. La mañana del viernes 25 de julio, el Grupo de Aviación Nº10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) recibió a tres mujeres pilotos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, todo con el sentido de rendir tributo a Graciela Cooper Godoy, quien, un 26 de julio de 1930 recibió su licencia para volar, convirtiéndola en la primera de todas aquellas mujeres que fueron o son parte de la aeronáutica en Chile, hecho que se honra a través del Día de la Mujer Piloto.
Así, este día tan especial para el país, fue conmemorado con la presencia de la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al Comandante del Comando de Combate, General (A) Máximo Venegas, e invitados especiales; además, la Capitán de Bandada, Natalia Henríquez, la Teniente Segundo Catalina Galleguillos, y la Mayor Bernardita Pía Suazo.
La jornada inició con un recorrido por parte de la Ministra Delpiano por la muestra estática de las aeronaves del Ejército, Armada y FACH, momento en que cada piloto tuvo la oportunidad de conversar con la jefa de cartera, entre ellas, la Teniente Galleguillos, Comandante del helicóptero H-125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales, y quien, el 23 febrero de 2025, fue la primera piloto en llegar hasta el Círculo Polar Antártico en una aeronave de ala rotatoria Bo-105 “Bolkow”.
A continuación, la jefa de cartera se dirigió a todos los presentes, instancia donde reflexionó sobre el Día de la Mujer Piloto y su presencia en las instituciones castrense: “Hemos tenido un incremento en el ingreso de mujeres a cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas (…) y quiero compartir con ustedes la felicidad de ver mujeres jóvenes que están abriendo camino, porque esto no es de una vez, es para siempre”, comentó la Ministra Delpiano.
A su vez, afirmó que la presencia de las tres pilotos institucionales “es una posibilidad abierta para que cualquier mujer ingrese a las Fuerzas Armadas (…) esperamos que más mujeres encuentren espacios para desarrollarse”, sentenció la Ministra Delpiano.
Vuelo antártico
El 23 de febrero de 2025 y como piloto del helicóptero Bo-105 “Bolkow”, la Teniente Segundo Catalina Galleguillos, perteneciente al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales, llegó hasta el Círculo Polar Antártico, particularmente a la isla Alejandro I en el 69° 09’ 58’’ S”, con la tarea de verificar las condiciones de hielo para que el Rompehielos “Almirante Viel” lograse efectuar sus pruebas sobre macizos de hielo, y la instalación de una estación meteorológica del Instituto Antártico Chileno (INACH) sobre esta ínsula, aunque esta última a raíz de condiciones meteorológicas adversas fue pospuesta.
Así, la Teniente Galleguillos afirmó que “para mí como mujer, piloto y Oficial de la Armada es un especial orgullo y honor estar acá para conmemorar un día tan importante que reconoce la resiliencia de muchas mujeres piloto y de la Aviación Naval en general. Siempre quise llegar a la Antártica como piloto, y eso fue gracias a que la Institución me lo permitió, donde pude sortear con éxito las pruebas para ser piloto naval”.
Con respecto al Día de la Mujer Piloto, la Teniente Galleguillos declaró que es “un orgullo conmemorar a Graciela Cooper. El hecho que ella se haya convertido en 1930 en la primera piloto en Chile abrió las puertas y fue una pionera en la aviación en nuestro país.
La Teniente Galleguillos egresó de la Escuela Naval “Arturo Prat” en 2017 y se convirtió en especialista en Aviación Naval en 2023. Actualmente es Oficial de Mantenimiento de los helicópteros HH-65 y UH-05 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales de la Aviación Naval. Su nombre de combate es “Génova”: una vela triangular de proa instalada en el mástil de un velero y cuya función es impulsar al yate con mayor fuerza.
Finalmente, la Teniente Galleguillos entregó un mensaje a mujeres que están interesados en continuar una carrera en la aeronáutica militar o civil: “Es importante recalcar que quien quiere perseguir un sueño de ser aviadores navales o pilotos los persiga con preparación y resiliencia tal como lo hizo Graciela Cooper”, cerró.
Placa conmemorativa
Luego de la actividad en el Grupo 10 de la FACH, se llevó a cabo el develamiento de una placa conmemorativa en honor a Graciela Cooper Godoy al interior del Terminal Internacional 2 del principal hub aéreo del país, instancia en donde participó la Ministra Delpiano junto a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, acompañadas del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Raúl Zamorano, y de autoridades militares y civiles, además de familiares descendientes de Graciela Cooper.
En esta oportunidad, el Director General de Aeronáutica Civil (DGAC), General (A) Carlos Madina, detalló que “esta conmemoración va más allá del simple acto de recordarla (a Graciela Cooper Godoy), es una ocasión para recordar a quienes superaron enormes barreras, a visibilizar la valiosa contribución de mujeres en el ámbito civil-militar y a promover una cultura verdaderamente inclusiva, en la que el cielo ofrezca igualdad de oportunidades para todas y todos”.
Durante la ceremonia, la Ministra Delpiano realizó un breve recorrido por la presencia femenina en la aviación civil y militar, momento en que alentó a todas a interiorizarse en la aeronáutica y en las Fuerzas Armadas, tal como las tres pilotos que fueron destacadas más temprano.
Consultado al respecto, el Vicealmirante Zamorano, quien es Aviador Naval también, expresó su satisfacción, puesto que “las mujeres no solamente como pilotos sino que en las distintos escalafones están totalmente integradas a la Marina: son parte integral de las dotaciones. La Marina en general potencia el trabajo en equipo y es fundamental en unidades tanto embarcadas como en tierra y, en ese sentido, efectivamente la cohesión y la no diferencia en las labores que cumplen los hombres y mujeres es destacable”, concluyó.
La Armada de Chile destaca el compromiso y vocación entregada por la Teniente Galleguillos, como así también por todas sus dotaciones que contribuyen a continuar el legado bicentenario de la Marina, en que la colaboración, el respeto y el amor por Chile es el motor que mantiene a una Institución cumpliendo cada una de las tareas asignadas por el Estado a través de las Áreas de Misión.