Autoridad Marítima de Puerto Montt cerró temporada estival 2024/2025

Jueves 27 de marzo de 2025

“En esta temporada se produjeron un total de 14 accidentes de los cuales 9 personas resultaron ilesas, 2 lesionadas y lamentablemente se registraron 3 fallecidos. Lo que se traduce en una disminución respecto al año anterior de un 44% de accidentes en el periodo estival”, señaló el Comandante Mario Besoaín.

Imprimir artículo A+ A-

Puerto Montt. Este miércoles 26 de marzo, la Gobernación Marítima de Puerto Montt cerró oficialmente la temporada estival que va desde el 15 de diciembre al 15 de marzo. Durante la actividad, el Gobernador Marítimo de Puerto Montt, Capitán de Navío Litoral Mario Besoaín entregó detalles de lo que fue la temporada estival, donde el trabajo se potenció con medios  humanos y materiales para el resguardo de la vida humana en el mar, el medioambiente, la protección de los recursos naturales y  la regulación de  actividades marítimas, cumpliendo así, con el plan de protección tanto en zonas marítimas, cuerpos fluviales y lacustres.

Lo anterior, detalló el Gobernador Marítimo, implica para la Institución el despliegue de medios humanos y materiales para poder dar una mejor cobertura y seguridad a los bañistas. 

En el balance del trabajo, el Gobernador Marítimo destacó en las cifras la considerable disminución en los accidentes. “En esta temporada se produjeron un total de 14 accidentes de los cuales 9 personas resultaron ilesas, 2 lesionadas y lamentablemente se registraron 3 fallecidos. Lo que se traduce en una disminución respecto al año anterior de un 44 por ciento de estos accidentes, en el periodo estival”.

En el detalle de las cifras de esta temporada, destaca además que el grupo de jóvenes y adolescentes son quienes mayormente resultan lesionados. “El llamado es a la conciencia, al autocuidado como medida preventiva e informarse de las playas habilitadas que cuenten con equipos de rescate cercano”.

En la entrega de las cifras de lo realizado durante la temporada, el Comandante Besoaín precisó además el alto número de llamados falsos al número de emergencias marítimas 137. “Hemos tenido un uso cercano a 600 llamados, donde un número importante, cerca de 400, resultaron ser falsos, lo que distrae a los operadores para enviar a los equipos en forma oportuna”.

Finalmente, la temporada 2024-2025, concluyó con dígitos que dan cuenta de un trabajo coordinado por parte de la Autoridad Marítima, bote salvavidas, bomberos, Carabineros y Municipalidades en la jurisdicción, ratificando así la salvaguarda a la vida humana en el mar.