Autoridad Marítima conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo

Lunes 19 de mayo de 2025

La DIRECTEMAR y las Gobernaciones Marítimas de Talcahuano y Puerto Montt participaron en instancias de reflexión y análisis para promover la equidad y visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito marítimo-portuario.

Imprimir artículo A+ A-

El pasado 16 de mayo, la Gobernación Marítima de Talcahuano conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo mediante un conversatorio centrado en la promoción de la equidad de género y el liderazgo femenino en la industria portuaria. La actividad se desarrolló en la Cámara de Oficiales de la repartición y reunió a representantes del mundo académico, empresarial y naval.

Durante la jornada, la Empresa Portuaria Talcahuano (EPT) expuso sobre la implementación de la Norma Chilena 3262, que regula la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. También asistieron representantes de puertos y terminales marítimos de la jurisdicción, alumnas de la carrera de Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello, estudiantes del Liceo Polivalente Las Salinas y personal naval femenino.

“Esta instancia es una señal concreta para visibilizar la amplitud de funciones que podemos desarrollar las mujeres en este sector. Oficiales, empleadas civiles, gente de mar y personal a contrata, a lo largo de todo nuestro país, desarrollan tareas de salvaguarda de la vida humana en el mar, protección del medio ambiente marino, fiscalización del cumplimiento normativo y labores administrativas que permiten brindar un servicio público marítimo de excelencia”, expresó la Teniente Primero Litoral Carolina Pacheco.

La actividad se enmarcó en el lema 2025 de la Organización Marítima Internacional (OMI): “Un océano de oportunidades para las mujeres”, alineándose con el llamado de esta entidad a impulsar el liderazgo, la equidad y la transformación del sector marítimo-portuario.

Puerto Montt

En la capital de la Región de Los Lagos, la Gobernación Marítima de Puerto Montt organizó una jornada conmemorativa orientada a destacar el liderazgo femenino y el trabajo colaborativo. La actividad fue coordinada por la Mesa de Mujeres del Ámbito Marítimo y contó con la participación de la Autoridad Marítima, representada por la Teniente Primero Litoral Javiera Villagra.

Durante el encuentro, expusieron representantes de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), la empresa Cruz del Sur y la Gobernanza Marítimo-Portuaria, presidida por Karina Sepúlveda, quien además integra el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva.

Valparaíso

En la misma línea, el 19 de mayo se realizó en Valparaíso el seminario “La mujer en la industria marítimo-portuaria: avances y aplicación de políticas públicas y privadas de inclusión”, organizado por la Fundación Mascarona en conjunto con la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR). La actividad tuvo lugar en el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR), en Playa Ancha.

El seminario convocó a autoridades y representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de conocer y analizar los avances en materia de inclusión en el sector. Esta instancia dio continuidad a las acciones impulsadas desde 2023 por la Fundación Mascarona, orientadas a promover una inserción efectiva y segura de la mujer en la industria marítima nacional.