
30 de septiembre de 1987
Se crea la Escuela de Litoral y Faros, que el año 2003 pasó a constituir junto a la Escuela de Infantería de Marina, la Facultad de Sistemas de Apoyo Operacional...
Se crea la Escuela de Litoral y Faros, que el año 2003 pasó a constituir junto a la Escuela de Infantería de Marina, la Facultad de Sistemas de Apoyo Operacional...
En San Diego es izada la bandera nacional en el buque hidrográfico "Vidal Gormáz"...
El "Pueyrredón", nombre dado al "Águila" capturado en Valparaíso días después de la batalla de Chacabuco, se hunde en Ancón...
Es sepultado en aguas del Océano Índico, el fogonero José Carrera dotación de la corbeta "General Baquedano"...
Fallece en Londres el ingeniero Guillermo Wheelwright, norteamericano que impulsó el desarrollo de la industria ferroviaria en Chile y Perú, y también la actividad naviera...
El español Vasco Núñez de Balboa descubre un océano que al navegar sus quietas aguas, Hernando de Magallanes bautizó con el nombre de Pacífico...
El Presidente Juan Antonio Ríos decreta que la Escuela Naval de Chile lleve el nombre de "Arturo Prat"...
Fondean en Valparaíso los buques capturados en El Callao por la Escuadra chilena, naves en cuyo apresamiento desempeñó una eficiente labor el Comandante del bergantín "Aquiles".
El Crucero "O'Higgins" IV se incorpora a la Escuadra, fuerza que se encuentra al mando del Contraalmirante Danilo Bassi, efectuando ejercicios en la región de Coquimbo y puerto Aldea.
Se realiza la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, en un lugar cercano a donde en 1584 instalara una ciudad Sarmiento de Gamboa, el Capitán de Fragata John Williams, enarbola la bandera nacional.
José Miguel Carrera designa a David Jewett como Comandante en Jefe de la Marina del Estado...
El Presidente Barros Luco decreta a éste como el "Día de las Glorias del Ejército", su propósito fue rendir homenaje de gratitud a los héroes y soldados que se sacrificaron por la libertad y por los derechos soberanos de la Patria...
En la casa del Consulado se reúnen vecinos de Santiago, quienes bajo la presidencia de Mateo de Toro y Zambrano, resuelven "en nombre de Fernando VII, dirigir los destinos del país"...
Manuel Blanco Encalada es dado a conocer como el Jefe de la Escuadra Chilena...
Regresa a Valparaíso, dando término a su primer Crucero de Instrucción, el Buque Escuela "Esmeralda" VI...
El Congreso Nacional decreta la construcción de un monumento que "a nombre de la república, simbolice la gloriosa defensa hecha por el Capitán Prat y sus valerosos compañeros, a bordo de la corbeta ´Esmeralda'..."
Fallece el Capitán de Fragata John Williams Wilson, quien toma posesión del Estrecho de Magallanes en 1843 y funda el Fuerte Bulnes...
La "Covadonga" se hunde en Chancay luego de que un torpedo que agentes peruanos colocaron la noche anterior en un bote abandonado, hace volar por los aires para luego bajar al fondo del mar, a la gloriosa corbeta de Punta Gruesa
Se produce un accidente en el transporte "Casma" a raíz del volcamiento de una lancha, ocurrido al costado del buque, que regresaba de Quintero con alumnos del último curso de la Escuela Naval...
Durante el ejercicio "Integración", las fragatas "Almirante Wiliams", "Almirante Condell" y "Almirante Lynch" recalaron en el puerto de Ushuaia...
En carta al Almirante Blanco Encalada, el Ministro Diego Portales expresa: "Las fuerzas navales deben operar antes que las militares dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico..."
El acuerdo suscrito a nombre del Gobierno de Chile por el Capitán de Corbeta Policarpo Toro, Comandante del "Angamos", incorpora Rapa Nui al territorio nacional...
A través de la fuerza expedicionaria que condujo la Escuadra del Almirante Cochrane, el Director Supremo de Chile dirige a los naturales del Perú la siguiente proclama: "Ha llegado el día de la libertad de América y desde el Mississipi hasta el Cabo de Hornos..."
Es dado de alta en la Armada de Chile el destructor de la clase County "Almirante Blanco Encalada", nave que prestará servicios hasta el 12 de diciembre de 2003...
La corbeta "General Baquedano" zarpa desde Coquimbo con 342 tripulantes que, al mando del Capitán de Navío Luis Gómez Carreño, darán la vuelta al mundo...
Fallece en Santiago el Almirante Manuel Blanco Encalada, uno de los forjadores de la Armada de Chile...
La fragata "Lautaro", al mando del Capitán de Corbeta Alejo Marfán, zarpa desde Iquique con destino a Honolulu y Japón...
Se crea el primer Escudo Nacional, cuyo diseño muestra una columna sosteniendo un globo, con palma y lanza cruzadas; dos indígenas a cada lado y la inscripción en latín "Después de la oscuridad, la luz"...
El cazatorpederos "Almirante Condell" y el transporte "Imperial" recalan a El Callao, donde sus Comandantes entregan los buques al representante de La Moneda ante Lima...
Con 22 hombres se da inicio a la construcción del faro Cabo Ráper, en el Golfo de Penas...