Un Rompehielos en acción: el “Almirante Viel” enfrenta con éxito las condiciones extremas de la Antártica
Viernes 7 de marzo de 2025Tras concluir su segunda Comisión de Verano, la Unidad dependiente de la Tercera Zona Naval, embarcó a un equipo del Instituto Nacional Antártico de Chile (INACH), cuya misión fue realizar diversas labores de mantenimiento y ampliar la red de sensores latitudinales en los confines polares.
Territorio Chileno Antártico. El rompehielos “Almirante Viel” sigue consolidando su potencial operativo en sus primeros despliegues polares. Recientemente, completó con éxito su segunda comisión antártica, apoyando a las bases nacionales en el Territorio Chileno Antártico, demostrando sus capacidades junto a su dotación –la primera de este buque–, que continúa acumulando valiosas experiencias en uno de los entornos más desafiantes del planeta.
En este contexto, el Teniente Primero Simón Fernández, Oficial de la Unidad, comentó las sensaciones que dejó esta navegación: “El buque ha respondido de excelente forma a las exigencias de la navegación en esta parte del mundo. Por ejemplo, en el sector de Bahía Margarita, en cercanía de la Isla Alejandro I, navegamos rompiendo una gruesa capa de hielo que cubría el área”, comentó.
El Teniente Fernández también destacó otras labores en terreno, “como los apoyos brindados al equipo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) que operó la lancha Orca y que en todas sus operaciones fue apoyada por nuestro buque y tripulación”.
Asimismo, se efectuaron acciones de abastecimiento de las bases nacionales e internacionales, destacando en este caso los apoyos brindados a la Base LR de Alemania, ubicada a un costado de la Base Bernardo O’Higgins, en el islote Isabel Riquelme.
La labor del INACH
A bordo de la Unidad, se embarcó un equipo del Instituto Antártico Chileno (INACH) a cargo de Bastián Oyarce, jefe del Programa Sensores Latitudinales. La delegación se desplegó a la Base Carvajal, en la Isla Adelaida, para realizar labores de reparación y mantenimiento de sensores meteorológicos, fundamentales para el monitoreo de las condiciones climáticas extremas de la zona.
“Son significativas las mejoras en capacidad de carga, accesibilidad y habitabilidad en comparación con otros buques utilizados en misiones científicas anteriores. La presencia de hielo, en algunos sectores, suele impedir el acceso de otros buques, pero el Viel nos permitió llegar a zonas claves para nuestro trabajo", explicó el profesional.
Sin embargo, el clima extremo se hizo sentir impidiendo la instalación de nuevos instrumentos en la Isla Alejandro I, ya que las condiciones del terreno y en particular del hielo acumulado hicieron inviable la operación.
Compromiso con la investigación y el medio ambiente
La instalación de sensores meteorológicos en el Territorio Chileno Antártico es parte de una iniciativa más amplia para recolectar datos esenciales en la lucha contra el cambio climático. “La Antártica es un sensor natural extremadamente sensible a los cambios climáticos globales. Nuestra labor busca aportar información clave para la investigación y la toma de decisiones a nivel mundial”, enfatizó el representante del INACH.
De esta forma, el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, uno de los componentes del Trinomio Antártico de la Armada de Chile, sigue consolidando capacidades y ratificando la excelencia de la construcción naval chilena; proyectando a esta unidad como un pilar clave para el apoyo logístico y científico en el continente blanco.