YFB 110 "Meteoro"
- Año:1967
- Desplazamiento:205 toneladas
- Potencia de Maquinaria425 hp.
Armamento:
- Velocidad Máxima9.0 nudos
- Eslora:24.38 metros
- Manga:6.7 metros
- Puntal:3.45 metros
- Calado:2.7 metros
- Comandante
Nombres anteriores

En agosto de 1963, se inició la construcción de tres unidades de 24,4 metros de eslora, 6,7 metros de manga, 3,45 de puntal, 350 hp de potencia y 8 nudos de andar. Otras tres unidades del mismo tipo comenzaron a construirse al año siguiente. De estas seis unidades, dos fueron adquiridas por la empresa pesquera Ancorar Ltda., con el nombre de "Maitén" y "Quillay".
Otras dos fueron terminadas como patrulleras de aguas interiores para nuestra Armada y bautizadas como "Marinero Fuentealba" y "Cabo Odger", las que resultaron excelentes buques en las misiones que debieron efectuar en Puerto Williams y Puerto Montt, respectivamente.
Finalmente, los otros dos cascos se adaptaron para transbordadores de pasajeros para la Escuela de Grumetes, ubicada en la isla Quiriquina, con los nombres de "Meteoro" y "Grumete Pérez", los que todavía permanecen en actividad.
Fue botado al agua el 29 de enero de 1968 y entregado oficialmente a la Armada el 03 de junio de 1968.
El origen de sus nombres es debido a sus antecesores:
1. El bergantin "Meteoro", adquirido por la Armada de Chile a México en el año 1850.
2. El escampavía "Meteoro" diseñado y construído para la Armada de Chile, en los astilleros "Lever Murphy&Co", el año 1901 en la Caleta Abarca, Viña del Mar.