Miércoles 14 de mayo de 2014
Para enfrentar este conflicto esencialmente naval, la Marina contaba con sólo dos buques: la corbeta "Esmeralda" de 18 cañones y el vapor "Maipú", de 4 cañones.

Para establecer los orígenes de este conflicto armado, debe necesariamente recurrirse al análisis de un conjunto de factores, cuya ocurrencia en un determinado momento histórico, entrega un contexto determinado en el que ocurrieron los hechos.
Primeramente debe tenerse en cuenta que en la época posterior a la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, emergió un apasionado sentimiento americanista en la población chilena, que para algunos historiadores, habría sido exaltado a niveles más allá de toda racionalidad.
Suscintamente, los hechos que concurrieron a la iniciación de la guerra son:
Potencias Navales Comparadas
Para enfrentar este conflicto esencialmente naval, la Marina contaba con sólo dos buques: la corbeta "Esmeralda" de 18 cañones y el vapor "Maipú", de 4 cañones.
La escuadra española presente, estaba integrada por dos fragatas de 36 cañones cada una, la "Blanca" y la "Berenguela", la fragata "Resolución" de 40 cañones, la fragata "Villa de Madrid" de 46 cañones y las goletas "Vencedora" y "Virgen de Covadonga", de 4 cañones cada una.
En aguas peruanas, operaba la fragata blindada "Numancia" con 40 cañones, y la fragata "Almansa", también de 40 cañones.
Con sólo 22 cañones en dos buques, debía enfrentar 238 cañones, en un total de 8 unidades enemigas.
*Advertencia* Las acciones navales que se describen deben ser ubicadas cronológicamente entre los hechos militares y políticos en la Historia de Chile, que no serán mencionados en esta página web y que pueden ser encontrados en cualquier texto de historia de nuestro país.