Martes 21 de septiembre de 2004
Zonas navales celebraron aniversario de la independencia nacional

Santiago. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada. Con ceremonias militares internas y la participación en desfiles conjuntos con personal del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, las Zonas navales de Iquique a Punta Arenas celebraron el 194º Aniversario de la independencia nacional.
Primera Zona Naval
Con una Parada Militar que se efectuó el pasado 18 de septiembre en la Plaza 11 de septiembre de Valparaíso, las Fuerzas Armadas y de Orden celebraron el 194º Aniversario de la Independencia Nacional.
La ceremonia que fue presidida por el Intendente de la Quinta Región, Luis Guastavino Córdova contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval y Comandante General de la Guarnición Naval Primera Zona Naval, Contraalmirante Francisco Martínez Villarroel; además de autoridades civiles y militares.
Previamente, se efectuó un Tedeum en la Catedral de Valparaíso, el tradicional Tedeum oficiado por el Obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar.
Previo al arribo del Intendente Guastavino quien recibió los Honores de Ordenanza acompañado por el Comandante General de la Guarnición de Valparaiso, Contraalmirante Francisco Martínez Villarroel; el Jefe de las Fuerzas de Presentación, Contraalmirante Sergio Robinson Prieto pasó revista a las unidades del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros que conforman las fuerzas de presentación.
Este año, compuestas por aproximadamente 2.258 efectivos de las Fuerzas Armadas organizados en el Regimiento de la Escuela Naval "Arturo Prat" (394), Batallón de Infantería "Regimiento Maipo" (434), Regimiento de la Academia Politécnica Naval (1215), Unidad de Formación de la Fuerza Aérea de Chile (89) y Unidad de Formación de Carabineros (126). También desfilaron dos secciones de Gente de Mar de Personal Femenino Especialista en Sanidad Naval.
Luego de la entonación del Himno Nacional se dio inicio al tradicional desfile de honor al Centésimo Nonagésimo Cuarto Aniversario de la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, que fue encabezado por la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Naval "Arturo Prat" entonando la tradicional marcha "Los Nibelungos".
Marcha que tiene su origen en la obra "El Anillo de los Nibelungos", del célebre compositor alemán Richard Wagner padre, de la cual se adaptaron diversos movimientos para lograr la marcha oficial de desfile de la Escuela Naval "Arturo Prat". Este plantel formador de los futuros oficiales de la Armada de Chile, desfiló al mando de su Director, Capitán de Navío Eduardo Junge Pumpín.
Le siguió el Destacamento de Honor del Ejército de Chile, integrado por un Batallón del Regimiento de Infantería Nº 2 "Maipo" del Comandante "Eleuterio Ramírez Molina" al mando del Jefe de la Plana Mayor del Regimiento N°2 "Maipo", Teniente Coronel Curt Marowski Pilowski. Rindieron honores los estandartes de combate de la unidad compuesto por el Pabellón Nacional y una réplica del Estandarte Tradicional que guiara al segundo de línea en la Guerra del Pacifico.

Posteriormente, hizo su entrada la Banda de Guerra e Instrumental del Regimiento de Presentación de la Academia Politécnica Naval al mando del Capitán de Navío Rodrigo Sazo Fernández, desfilando a los sones de la tradicional marcha "recuerdos de 30 años". Esta marcha está basada en una pieza tradicional alemana, compuesta en el año 1937, que cuenta la historia del viejo capote de un soldado alemán, a quien acompaño durante 30 años, protegiéndolo del frío y la nieve, y que espera lo haga por última vez, cuando llegue la hora del reposo final.
El regimiento de presentación de la Apolinav estuvo integrado por Oficiales y Gente de Mar de las Facultades de Sistemas de Armas, de Sistemas de Ingeniería y Logística y de Sistemas de Apoyo Operacional representadas por sus estandartes de combate.
A continuación desfiló la Unidad de Formación de la Fuerza Aérea de Chile compuesta por una Compañía del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales con asiento en la Base Aérea de Quintero, al mando del Capitán de Bandada Claudio Alcázar Sichel.
Finalizó el desfile con la presentación de la Banda de Guerra e Instrumental de Carabineros de Chile cuya Unidad de Formación, al mando de su Comandante de Grupo, Mayor de Carabineros Julio Fonseca Arévalo, desfiló al compás de la marcha "Secund der Abad", cuyo origen corresponde a una antigua marcha de la caballería alemana, la Institución la ha adoptado para representar a los Suboficiales de Carabineros de Chile.
La unidad de formación la integró un batallón femenino y dos escuadrones masculinos, quienes representan a Carabineros de Chile en la Quinta Zona Valparaíso.
Posterior al desfile de Honor pasaron frente a las autoridades los conjuntos y agrupaciones folclóricas más representativas de la zona.

Segunda Zona Naval
Con diversas ceremonias cívico- militares, las dotaciones de la Base Naval de Talcahuano, Unidades y Reparticiones dependientes celebraron el 18 de septiembre, el 194 aniversario de la Independencia Nacional y Día de las Glorias del Ejército.
Las actividades comenzaron a las 08:00 de la mañana con una ceremonia interna en la Plaza "Los Héroes" de la Base Naval de Talcahuano, la que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum, en la que participaron las dotaciones de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, de la Dirección de Recuperación de Unidades, Agrupación de buques de la Reserva, Inspectoría de Telecomunicaciones, Departamento de Obras y Construcciones (T), Guarnición IM "Orden y Seguridad" y Subcentro de Telecomunicaciones Navales (T). A los acordes del himno nacional, el Pabellón se izó con los honores de cañón.
Luego en la alocución patriótica a cargo del Jefe del Departamento de Operaciones, Capitán de Fragata Gabriel Román Lazarovich manifestó "hoy conmemoramos solemnemente el hito que marcó el inicio del largo y sacrificado proceso de nuestra historia, la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la que trazó el sendero sobre el cual avanzarían las futuras generaciones de chilenos para construir una Nación libre, respeta por el mundo y amada por sus hijos".
Posteriormente el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum junto al Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Alejandro Herrmann Hartung se trasladaron hacia Concepción para presentar los saludos protocolares al Comandante del Comando de Operaciones Terrestres, General de División Carlos Molina Johnson, por Día de las Glorias del Ejército.

Las autoridades civiles y militares participaron en el tradicional Te Deum, en la Catedral de Concepción, donde el Arzobispo de Concepción, Monseñor Antonio Moreno Casanitjaza ofició esta homilía de acción de gracias por el 194 aniversario patrio. Finalmente las actividades de Fiestas Patrias y celebración del Día de las Glorias del Ejército concluyeron con la ceremonia militar en la Plaza de Armas, donde se realizó el desfile de honor, en el cual participó un Regimiento de la Escuela de Grumetes "A.N.C." compuesto por Estandarte, Plana Mayor, Banda Instrumental y un Batallón de dos Compañías.
Celebraciones en Talcahuano
Las actividades conmemorativas de Fiestas Patrias en la comuna de Talcahuano comenzaron con el Te Deum, en la parroquia San José, el que fue oficiado por el Obispo Auxiliar de Concepción, Monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez, donde estuvo presente el Jefe del Estado Mayor de la Segunda Zona Naval, Capitán de Navío Lorenzo De La Maza Cave y delegaciones de Oficiales y Gente de Mar. Luego las autoridades se unieron a las celebraciones con la ciudadanía en la Plaza de Armas Arturo Prat, donde se efectuó el desfile, en el que participaron un Regimiento compuesto por Estandarte, Banda de Guerra e Instrumental, un batallón del CENIR, compuesto por dos compañías y un batallón del Destacamento de Infantería de Marina Nº3 "Aldea".
De esta forma las fuerzas de presentación de la Armada se hicieron presentes en las diversas ceremonia militares en conmemoración del 194º aniversario de la Independencia Nacional y Día de las Glorias del Ejército, efectuadas el 18 de septiembre, en Concepción, Talcahuano y otras comunas aledañas, en la Octava Región.

Tercera Zona Naval
Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la Independencia Nacional y de las Glorias del Ejército, personal de la Tercera Zona Naval participó en las actividades oficiales que se efectuaron en Punta Arenas.
El 18 de septiembre, la Tercera Zona Naval encabezada por su Comandante en Jefe, Contraalmirante Arturo Ojeda Zernott, junto a la comitiva del Area Naval Austral y una compañía naval al mando del Teniente 1° AB Aldo Fernández Garrido, rindió honores a las autoridades que asistieron al Te Deum, en el Santuario María Auxiliadora "Don Bosco", posteriormente participaron en la ceremonia Cívico – Militar a las 11.30 horas, en la Plaza General Manuel Bulnes.

Cuarta Zona Naval
Con una delegación que fue encabezada por su Comandante en Jefe, Contraalmirante José Antonio Valdivia Soto, la Cuarta Zona Naval se unió a la celebración del tradicional "Te Deum", realizado en el marco de la conmemoración del Centésimo Nonagésimo Cuarto Aniversario de la Independencia Nacional.
El acto ecuménico, que se llegó a cabo en la Catedral de Iquique, fue oficiado por el Obispo de este histórico puerto, Monseñor Juan Barros Madrid y contó con la participación de las más altas autoridades civiles y militares de la Primera Región.
En su homilía el Obispo de Iquique se remontó a los orígenes de la Patria, destacando el legado de figuras como Bernardo O'Higgins, Manuel Rodríguez y José Miguel Carrera, quien precisamente a un año de creada la Primera Junta de Gobierno pidió a la autoridad eclesiástica de la época la celebración de una "Acción de Gracias" para conmemorar este primer aniversario.

Asimismo, en su prédica, el Obispo de Iquique hizo un llamado a respetar la vida y a fortalecer la familia como principal institución de la sociedad chilena. "No hay futuro para la humanidad si el hombre pretende situarse por encima de la vida" destacó en un pasaje de su prédica.