Varazón de jibias en Tongoy obliga a la Autoridad Marítima a tomar medidas
Lunes 1 de abril de 2019Durante el lunes 1 de abril, la Gobernación Marítima de Coquimbo reforzó el dispositivo con su Bióloga Marina, la Lancha Patrullera 4401 y personal de Buzos de la Armada, quienes en colaboración con otras entidades verificaron en terreno el cese del fenómeno.

Coquimbo. Hace algunas semanas se produjo un similar fenómeno en las costas de Caldera en la región de Atacama. Esta vez fue en las costas de la bahía de Tongoy, en el sector sur, donde la noche del domingo 31 de marzo se produjo una varazón de cientos de Jibias (Sepiida), las que llegaron hasta la orilla de la caleta.
Fue durante la noche que se recibió la información de una varada masiva de Jibia, la cual se extendía desde Punta Lengua de Vaca hasta el Puerto de Tongoy, concentrándose mayormente en la Caleta Puerto Aldea. Considerando las proporciones de la varada, el Capitán de Puerto de Tongoy, Sargento 1° Litoral David Zamorano, avisó al Servicio Nacional de Pesca y Servicio de Salud, con el objetivo de constituirse en terreno y poder realizar un trabajo conjunto de prevención y seguridad, enfocándose en el personal de comunidades cercanas quienes realizaban el retiro de mortandad desde la costa.
Durante el lunes, la Gobernación Marítima de Coquimbo reforzó el dispositivo con su Bióloga Marina, la Lancha Patrullera 4401 y personal de Buzos de la Armada, quienes en colaboración con otras entidades verificaron en terreno el cese del fenómeno.
El Capitán de Puerto de Tongoy estimó la mortandad en al menos 150 toneladas y señaló que “se ha realizado un extenso trabajo durante toda la noche, con el objeto de resguardar la seguridad de las personas que realizan el retiro de Jibia desde el borde costero y durante el día se ha evidenciado el término del fenómeno, junto a lo cual se activaron los protocolos del Servicio Nacional de Pesca y Servicio de Salud. Cabe señalar que de la misma manera se está trabajando activamente con la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, quienes efectuarán el retiro de excedentes para llevarlas al vertedero”.
Finalmente, la Universidad Católica del Norte realizó un muestreo de aguas para determinar las posibles causas del evento acaecido.