Lunes 10 de octubre de 2016
Esta reunión se realiza en el marco del proyecto GEBCO, el cual proporciona las directrices y recomendaciones sobre las políticas que se deben seguir para la preparación y distribución de la serie mundial de cartas del océano y otros productos.

Entre los días 10 y 14 de octubre, en dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se llevarán a cabo importantes reuniones en el marco del proyecto GEBCO, iniciativa que data del año 1903 tras el apoyo brindado por el Príncipe Alberto I de Mónaco, y cuya finalidad es mantener la serie de Cartas Hidrográficas denominadas “Carta Batimétrica General de los Océanos”.
Este proyecto, constituido de manera conjunta con la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, a través de su Comité Directivo, proporciona las directrices y hace recomendaciones sobre las políticas que se deben seguir para la preparación y distribución de la serie mundial de cartas del océano y otros diversos productos.
Al inicio de la actividad, los participantes fueron recibidos por el Director del SHOA, Contraalmirante Patricio Carrasco, quien les brindó una cordial bienvenida como anfitrión de este importante encuentro.
Durante las jornadas, los representantes de diversos países, entre ellos EE.UU., Canadá, Japón, Francia, Argentina, Corea, Filipinas, Colombia, Nueva Zelanda y Alemania, participarán de distintas reuniones de trabajo, entre las cuales se encuentran la del Sub-Comité Técnico sobre Cartografía Oceánica (TSCOM) y la del Sub – Comité de Cartografía Submarina Regional (SCRUM). Así también, se realizará la XXXIII Reunión del Comité Directivo, del cual Chile es miembro.
Para el día 12 de octubre, en dependencias del Club Naval de Valparaíso, se realizará la versión XI del Día de las Ciencias Batimétricas de GEBCO, instancia en que las comunidades relacionadas con la batimetría intercambian, aprenden y colaboran entre sí. Dentro de los tópicos a considerar se encuentran el impacto humano y sobre la cartografía del fondo marino; tecnologías emergentes; estado de situación y las herramientas para el procesamiento y modelamiento de los datos, entre otros puntos.
Proyecto GEBCO
Es dirigido por un Comité Directivo compuesto de 10 profesionales, cinco representando a la OHI y cinco a la COI. El Director del SHOA, Contraalmirante Patricio Carrasco, es uno de los miembros que representa a la OHI ante este Comité.
Las metas de este Proyecto Conjunto son: