Martes 5 de agosto de 2014
Representantes de Estados Unidos que participarán de POA 2014 están en Chile
Con la llegada de helicópteros CH-46 Sea Knight a nuestro país, inicia la participación en el ejercicio naval Partnership of the Americas

A la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile ubicado en Santiago, fue donde llegaron los 4 helicópteros CH- 46 para ser ensamblados y comenzar así su participación en el ejercicio multinacional Partnership of the Americas, POA 2014
Las unidades aéreas llegaron entre los días jueves 31 de julio y el domingo 3 de agosto, en aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y fueron armadas en Chile por sus tripulaciones. Una vez finalizado este proceso, volarán hasta Torquemada para unirse y ser parte del ejercicio.
Los helicópteros que fueron incorporados en los años 1960´s a la flota aérea de los Marines de la Armada de Estados Unidos, han participado en campañas como de Vietman e Irak por nombrar alguna de sus misiones. Además, han sido protagonistas en el apoyo a ayuda humanitaria como también en el combate contra incendio.
Cabe mencionar, que este ejercicio representa una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional de los Cuerpos de Infantería de Marina de los países socios para enfrentar desafíos de interés común. Es también una oportunidad para incrementar la interoperabilidad en planificación anfibia y elevar el grado de eficiencia operativa en misiones de asistencia humanitaria o respuesta a desastres naturales y apoyo a la comunidad.
Ejercicio multinacional de asistencia humanitaria ante catástrofes
Entre el 12 y el 22 de agosto la Armada de Chile, junto con Armadas y Cuerpos de Infantería de Marina de 10 países amigos de América, realizarán el ejercicio Partnership of the Americas (POA) 2014 en las ciudades de Valparaíso y Pichidangui, Chile, con el propósito de incrementar la interoperatividad en planificación anfibia y elevar el grado de eficiencia operativa en misiones de asistencia humanitaria, ayuda ante catástrofes y apoyo a la comunidad.
Este ejercicio, en el que participarán más de 1800 hombres y mujeres, busca desarrollar la capacidad combinada para ejecutar operaciones desde el mar en apoyo a operaciones terrestres, empleando medios de transporte anfibio y aéreos para llevar a cabo misiones de asistencia humanitaria y ayuda ante desastres naturales, además de entrenamiento médico a nivel combinado.