PSG-73 “Aspirante Isaza”: Los custodios del mar austral cumplen 27 años

Domingo 30 de mayo de 2021

Esta Unidad al igual que otros 3 buques de la Armada de Chile, formó parte del proyecto de construcción nacional de unidades navales denominado “Taitao”, desarrollado por los Astilleros y Maestranzas de la Armada.

Imprimir artículo A+ A-

Punta Arenas. Lejos de su puerto base, ubicado frente al Canal  Beagle, en la ciudad más austral del mundo, el PSG 73 “Aspirante Isaza” celebró su aniversario número 27, mientras se encuentra en comisión en la Capital Regional.

“Esta Unidad, construida en los Astilleros Asmar de Talcahuano, cuenta en su historial importantes hitos como haber viajado varías veces a la Antártica, transportando científicos del INACH,  entre los años 1996 y 1997 “, explica su Comandante, Capitán de Corbeta Carlos Palaveccino.

El PSG 73  “Aspirante Isaza”, al igual que otros 3 buques de la Armada de Chile, formó parte del proyecto de construcción nacional de unidades navales denominado “Taitao”, desarrollado por los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR). La Unidad se integró el 27 de mayo 1994 a la lista de servicio activo de la Institución.

Hoy el PSG “Isaza” está concentrada en la realización de importantes comisiones hidrográficas, tareas de señalización marítima, y apoyo a zonas aislada, especialmente el Reproavisionamiento de la red de faros de la Tercera Zona Naval.

“En la totalidad son casi 25 vueltas al mundo, lo que ha navegado, incluyendo el surcado por aguas míticas como el cruce del Cabo de Hornos, y el Paso Drake”, continúa el Comandante, mientras revisa la bitácora del buque, un grueso cuaderno, que en al menos 5 tomos resume toda la historia del “Isaza” , que en plena época digital, se sigue llenando cuidadosamente a puño y letra.

El tomo primero cuenta detalladamente la historia del primer viaje de la Unidad desde Talcahuano a Punta Arenas. En el segundo y en tercero, se puede leer la infinidad de veces que su dotación se ha casi duplicado, pasando de 30 a 60. Situación que no ha sido impedimento para el éxito de esta Unidad, de angostos pasillos, pero de un ancho espíritu de servicio.

Otra historia que destaca en su bitácora fue el apoyo prestado durante el 2019 al SERNAGEOMÍN y al Centro de Sismología Nacional para el estudio del volcán Fueguino ubicado en la Isla Cook,  comisión que entregó importantes aportes científicos sobre el comportamiento sismográfico de Chile Austral.

“Al Isaza”’ le decimos el “Custodio de los Mares Australes “, concluye  el Suboficial Mecánico Juan Castillo Bravo, el Condestable del buque. Desde la Cámara de Sargentos, donde toma un té junto a sus compañeros, reconoce sentirse orgulloso por ser parte de esta dotación. “Llevo 27 años como Marino y para mi es todo un orgullo ser parte de este buque, acá trabajamos duro, pero también hay mucho espíritu de compañerismo, además que siento que mi experiencia me permite  aportar y contribuir a la motivación de todos, especialmente de los más jóvenes”, comenta.