Patrullero de Servicio Hidrográfico 77 “Cabrales” realizó trabajo hidrográfico en Canal Santa María y Angostura White

Viernes 27 de marzo 2020.

La Unidad se encuentra equipada con instrumental de punta, lo que lo convierte en una moderna plataforma donde destacan dos ecosondas multihaz.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000021
La PSH "Cabrales" navegó cerca de 1700 millas náuticas, lo que equivale a 2700 kilómetros aproximadamente, en un período de 17 días.

Punta Arenas. Durante el mes de marzo el Patrullero de Servicio Hidrográfico 77 "Corneta Cabrales" en conjunto con personal especialista del Servicio de Hidrográfico de la Armada, efectuó trabajos de levantamiento hidrográfico en la zona del Canal Santa María y Angostura White.

La comisión tuvo el objetivo de actualizar la cartografía náutica disponible en el área y que representa un aporte a la seguridad de la navegación en estas concurridas rutas de acceso a Puerto Natales.

La Unidad se encuentra equipada con instrumental de punta, lo que lo convierte en una moderna plataforma donde destacan dos ecosondas multihaz, uno para ser utilizado en profundidades menores de 200 metros y con una capacidad de recepción simultánea de 1440 haces por barrido, y otro para aguas profundas entre 200 y 1200 metros; posicionador satelital DGPS; un ecosonda direccional que permite ubicar en forma oportuna cualquier peligro submarino que atente contra la integridad de la nave; un ecosonda monohaz; un perfilador acústico; un sonar de rebusca lateral; una draga marina para muestras de fondo, y equipamiento que le permite efectuar enlace directo con las estaciones satelitales de marea.

En estas labores la PSH "Cabrales" navegó cerca de 1700 millas náuticas, lo que equivale a 2700 kilómetros aproximadamente, en un período de 17 días, realizando tareas batimétricas, oceanográficas, fotogramétricas, entre otras.

El Comandante del PSH "Cabrales", Capitán de Corbeta Mauricio Carrasco, señaló que "esta comisión represento un gran desafío principalmente por las características del área de operación con alto tráfico marítimo y fuertes corrientes de marea", complementando "tareas que la dotación realizó con el máximo de profesionalismo teniendo siempre presente que cumplían una labor primordial que ha futuro contribuirá a mantener la seguridad de la navegación".

La Armada de Chile de esta manera contribuye al desarrollo de las rutas de navegación, manteniendo tareas fundamentales para el país, poniendo a disposición medios humanos y materiales para importantes estudios en las zonas australes de Chile.