Click acá para ir directamente al contenido

Martes 11 de septiembre de 2007

IV Foro Latinoamericano de Prácticos Marítimos

Cerca de 40 prácticos extranjeros se reúnen en Viña del Mar a tratar temas de seguridad.

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000002
Vicealmirante Martínez durante su discurso.

Valparaíso. Dirección General del Territorio Marítimo y la Marina Mercante. El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Francisco Martínez Villarroel, inauguró el "IV Foro Latinoamericano de Prácticos Marítimos". Este evento, que se lleva a cabo entre el 11 y 14 de septiembre en Viña del Mar, cuenta con la presencia de Prácticos de diversas naciones de América.

La reunión, que es organizada por DIRECTEMAR en conjunto con la Asociación de Prácticos de Chile, tiene como propósito intercambiar experiencias para contribuir al trabajo profesional de los Prácticos de los distintos puertos de América y así apoyar la actividad marítima. Asimismo, es una instancia para que las diferentes asociaciones miembro informen de sus respectivas actividades.

En las pasadas reuniones se discutió la forma en cómo el Practicaje contribuye a la Preservación del Medio Ambiente Acuático, logrando importantes conclusiones de utilidad para los diversos actores del mundo marítimo. Esta vez, el tema fundamental que congrega la actividad, es el análisis de la relación existente entre el Negocio Naviero y la Seguridad en las operaciones que brinda el Práctico, junto con considerar cuáles son sus efectos y las necesidades de apoyo y comprensión mutua.

 

Imagen foto_00000003
CA Forsch y VA Martínez participando del foro.

En este cuarto foro, se han reunido cerca de 40 Prácticos extranjeros, junto a representantes de la Organización Marítima Internacional (OMI) y de la Asociación Internacional de Prácticos (IMPA). Entre los países participantes destaca Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Uruguay y por Chile una delegación de Prácticos de Canales y de Puerto.

Además, nuestro país también está representado por los principales directores de las Empresas Navieras nacionales y de las Casas Clasificadoras, junto a los oficiales de la DIRECTEMAR y las directivas de las Asociaciones de Prácticos de Puerto y de Canales.

En su discurso el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Francisco Martínez Villarroel, agradeció la concurrencia de quienes contribuyen en sus respectivos países a otorgar Servicios de Pilotaje y Practicaje a las naves que recalan en las costas de los más variados lugares del mundo, materializando el tráfico marítimo internacional.

 

Imagen foto_00000001
Aspecto general de la sesión del foro.

Es importante destacar que el Servicio de Practicaje, que en Chile entrega la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, es de excelencia, lo que se manifiesta en una reducida cantidad de siniestros otorgando alta confiabilidad a las rutas y puertos nacionales. La contribución de los Prácticos, expertos marinos que conducen las naves de comercio en los pasos difíciles y en las aguas someras, en virtud de su habilidad y conocimiento del lugar, hacen que cada vez lleguen más naves con sus cargas a las aguas y puertos chilenos, entregando así un aporte al negocio naviero que se suma al desarrollo social y económico del país.