Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 26 de octubre de 2005

Gobernación Marítima de Punta Arenas activó plan de contingencia ante derrame en boca oriental del Estrecho de Magallanes

La autoridad marítima efectuó patrullajes aéreos en el sector, lo que permitió dimensionar la extensión del derrame de petróleo y cuales serán las acciones a seguir para minimizar el daño medioambiental.

Imprimir artículo A+ A-

Hoy 25 de noviembre, aproximadamente a las 11:30 hrs., se detectó una mancha de petróleo en las inmediaciones de la plataforma de exploración PE-2 perteneciente a las instalaciones que la Empresa Nacional del Petróleo mantiene en el área de la Boca Oriental del Estrecho de Magallanes.

Las probables causas del derrame se atribuyen a una rotura en un instrumento de medición de presión de uno de los pozos, lo cual habría causado que una cantidad estimada de 5 metros cúbicos de una mezcla consistente en hidrocarburo y agua, se precipitaran al mar, en un radio de 2,4 millas en las inmediaciones de la plataforma.

Conocida la emergencia, se dispuso la activación del plan de contingencia que para estos casos posee la Gobernación Marítima, el cual señala las principales acciones a realizar, así como las coordinaciones entre las instituciones involucradas.

Enmarcado en este plan, el Gobernador Marítimo acompañado de la asesora científica de la Gobernación Marítima y el Capitán de Puerto de Punta Delgada, a cuya jurisdicción corresponde el área afectada, efectuaron patrullajes aéreos al sector, dimensionando la extensión del derrame y analizando las acciones a efectuar para minimizar el daño al medio ambiente marino. Del resultado del patrullaje pudo determinarse además, que el fluido contaminante no ha alcanzado la costa.

En horas de la tarde, se dispuso que la Patrullera "ONA" se dirigiese al área con material para tomar muestras de petróleo y combatir la contaminación. Por su parte, la empresa responsable ENAP, activó también su plan de acción ante emergencias, disponiendo de personal y material para hacer frente a este incidente.

Las acciones proyectadas están dirigidas a efectuar la limpieza de la superficie del mar por medio de la recuperación del contaminante, utilizando material absorbente.

Efectuados los cálculos de deriva, existe una muy baja probabilidad de que la mancha afecte la costa de Tierra del Fuego.