Click acá para ir directamente al contenido

Martes 14 de diciembre de 2004

Gobernación Marítima de Iquique garantizará libre acceso a las playas

Imprimir artículo A+ A-

Iquique. Garantizar el libre acceso a las playas, evitando cualquier tipo de abusos como la instalación de cercos, levantamientos de viviendas improvisadas o el cobro ilegal por el uso de la playa, son parte de los objetivos de la campaña impulsada por la Gobernación Marítima de Iquique para asegurar el uso racional del borde costero durante la Temporada estival 2004-2005

Lo anterior, ha implicado un férreo control de los sectores en que se permite la instalación de carpas y que corresponde a Los Verdes, Palo de Buque, Playa Lobito y Caleta Chanavayita, donde a mediados de noviembre se efectuó el empadronamiento de todas las carpas ya instaladas.

Al respecto, el Gobernador Marítimo de Iquique, Capitán de Navío LT Víctor Ruiz Fernández, explicó que durante el último tiempo han ido en aumento las denuncias por la instalación de carpas que hacen uso de grandes extensiones de terreno durante toda la temporada y que incluso dificultan o impiden el libre acceso a las playas.

En este sentido, el Comandante Ruiz precisó que según establece el "Reglamento General de Concesiones Marítimas", de 1988, se puede autorizar la instalación de carpas en forma gratuita por un periodo de hasta 15 días en una superficie que no sobrepase los 20 metros cuadrados y hasta por cuatro meses -no renovables- en una superficie de 70 metros cuadrados, previo pago de dos Pesos Oro (300 pesos aproximadamente) por cada metro cuadrado utilizado.

"Pero en ambos casos y sin excepción, los carpistas deben regirse por lo establecido en los reglamentos de "Concesiones Marítimas", de "Orden, Seguridad y Disciplina" y de "Condiciones Sanitarias Mínimas para Camping", donde, entre otros, se prohibe el consumo y venta de alcohol, el ingreso de vehículos motorizados a la playa y se exige mantener el libre acceso al borde costero, un bien de uso público y que es patrimonio de todos los chilenos y no de unos pocos".

Asimismo, el Comandante Ruiz enfatizó que el principal objetivo de la Autoridad Marítima es salvaguardar la vida humana en el mar, garantizando que los turistas y veraneantes tengan un descanso seguro, donde no se vulneren sus derechos y menos se cometan abusos, por lo cual invitó a los carpistas a que se acerquen a la Capitanía de Puerto de Iquique para requerir instrucciones y regularizar a la brevedad su situación, pues "quienes no cumplan con la legislación vigente serán inexcusablemente desalojados, tal cual se establece en los reglamentos" finalizó.