Sábado 18 de septiembre de 2004
Fuerzas Armadas y de Orden conmemoraron un nuevo Aniversario de la Independencia Nacional
Las Fuerzas de Presentación estuvieron compuestas por aproximadamente 2.258 efectivos de las Fuerzas Armadas organizados en el Regimiento de la Escuela Naval “Arturo Prat” (394), Batallón de Infantería “Regimiento Maipo” (434), Regimiento de la Academia Politécnica Naval (1215), Unidad de Formación de la Fuerza Aérea de Chile (89) y Unidad de Formación de Carabineros (126). También desfilaron dos secciones de Gente de Mar de Personal Femenino Especialista en Sanidad Naval.

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Primera Zona Naval.- Con una Parada Militar que se efectuó esta mañana en la Plaza 11 de septiembre de Valparaíso, las Fuerzas Armadas y de Orden celebraron el 194º Aniversario de la Independencia Nacional.
La ceremonia que fue presidida por el Intendente de la Quinta Región, Luis Guastavino Córdova contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval y Comandante General de la Guarnición Naval Primera Zona Naval, Contraalmirante Francisco Martínez Villarroel; además de otras autoridades civiles y militares.
Previamente, se efectuó un Tedeum en la Catedral de Valparaíso, el tradicional Tedeum oficiado por el Obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar.
Previo al arribo del Intendente Guastavino quien recibió los Honores de Ordenanza acompañado por el Comandante General de la Guarnición de Valparaiso, Contraalmirante Francisco Martínez Villarroel; el Jefe de las Fuerzas de Presentación, Contraalmirante Sergio Robinson Prieto pasó revista a las unidades del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros que conforman las fuerzas de presentación.

Este año, compuestas por aproximadamente 2.258 efectivos de las Fuerzas Armadas organizados en el Regimiento de la Escuela Naval "Arturo Prat" (394), Batallón de Infantería "Regimiento Maipo" (434), Regimiento de la Academia Politécnica Naval (1215), Unidad de Formación de la Fuerza Aérea de Chile (89) y Unidad de Formación de Carabineros (126). También desfilaron dos secciones de Gente de Mar de Personal Femenino Especialista en Sanidad Naval.
Luego de la entonación del Himno Nacional se dio inicio al tradicional desfile de honor al Centésimo Nonagésimo Cuarto Aniversario de la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, que fue encabezado por la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Naval "Arturo Prat" entonando la tradicional marcha "Los Nibelungos".
Marcha que tiene su origen en la obra "El Anillo de los Nibelungos", del célebre compositor alemán Richard Wagner padre, de la cual se adaptaron diversos movimientos para lograr la marcha oficial de desfile de la Escuela Naval "Arturo Prat". Este plantel formador de los futuros oficiales de la Armada de Chile, desfiló al mando de su Director, Capitán de Navío Eduardo Junge Pumpín.
Le siguió el Destacamento de Honor del Ejército de Chile, integrado por un Batallón del Regimiento de Infantería Nº 2 "Maipo" del Comandante "Eleuterio Ramírez Molina" al mando del Jefe de la Plana Mayor del Regimiento N°2 "Maipo", Teniente Coronel Curt Marowski Pilowski. Rindieron honores los estandartes de combate de la unidad compuesto por el Pabellón Nacional y una réplica del Estandarte Tradicional que guiara al segundo de línea en la Guerra del Pacifico.

Posteriormente, hizo su entrada la Banda de Guerra e Instrumental del Regimiento de Presentación de la Academia Politécnica Naval al mando del Capitán de Navío Rodrigo Sazo Fernández, desfilando a los sones de la tradicional marcha "recuerdos de 30 años". Esta marcha está basada en una pieza tradicional alemana, compuesta en el año 1937, que cuenta la historia del viejo capote de un soldado alemán, a quien acompaño durante 30 años, protegiéndolo del frío y la nieve, y que espera lo haga por última vez, cuando llegue la hora del reposo final.
El regimiento de presentación de la Apolinav estuvo integrado por Oficiales y Gente de Mar de las Facultades de Sistemas de Armas, de Sistemas de Ingeniería y Logística y de Sistemas de Apoyo Operacional representadas por sus estandartes de combate.
A continuación desfiló la Unidad de Formación de la Fuerza Aérea de Chile compuesta por una Compañía del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales con asiento en la Base Aérea de Quintero, al mando del Capitán de Bandada Claudio Alcázar Sichel.

Finalizó el desfile con la presentación de la Banda de Guerra e Instrumental de Carabineros de Chile cuya Unidad de Formación, al mando de su Comandante de Grupo, Mayor de Carabineros Julio Fonseca Arévalo, desfiló al compás de la marcha "Secund der Abad", cuyo origen corresponde a una antigua marcha de la caballería alemana, la Institución la ha adoptado para representar a los Suboficiales de Carabineros de Chile.
La unidad de formación la integró un batallón femenino y dos escuadrones masculinos, quienes representan a Carabineros de Chile en la Quinta Zona Valparaíso.
Posterior al desfile de Honor pasaron frente a las autoridades los conjuntos y agrupaciones folclóricas más representativas de la zona.