Martes 6 de julio de 2004
Fragata Zenteno participará en ejercicios internacionales
El Patrullero de Servicio General Contramaestre Micalvi y las Lanchas de Servicio General Valparaíso y Talcahuano, que también operarán en Unitas Pacífico 2004, zarparon el sábado

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Primera Zona Naval. En la mañana de ayer 06 de julio zarpó la Fragata "Ministro Zenteno", para participar en la Operación "Unitas Fase Pacífico 2004" la que tendrá lugar entre el 10 y el 24 de julio próximos frente a las costas de Perú, para, posteriormente, desplazarse hasta aguas jurisdiccionales de Panamá y formar parte del Ejercicio "Panamax 2004" que se realizará entre del 06 al 17 de agosto.
Previo a su zarpe, la dotación al mando del Capitán de Fragata Eduardo Díaz Ibieta fue despedida por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Gerardo Covacevich Castex, quien destacó que el período de entrenamiento que ha tenido la dotación, en esta etapa de predespliegue, va a contribuir a estar mejor preparados para lo que se presente. "Recuerden que la Fragata "Zenteno" es un pedazo del territorio nacional, un trozo de nuestra Patria que va a navegar por los mares de Sudamérica y Centroamérica y nunca va a perder su condición de tal. Ustedes van a ser fieles representantes de nuestra Institución y de nuestra Patria".

Agregó que en ésta como otras unidades de guerra que tiene la facilidad de transformarse en un lugar acogedor donde realizar una reunión con autoridades, recibir visitas y amistades en cualquier lugar del mundo; puede transformarse desde eso a una plataforma de combate que descienda y haga imperar el derecho en donde esté la unidad. Esa es una característica que tienen que tener presente, ya que van a tener que desempeñarse en múltiples escenarios. "El alistamiento y el entrenamiento que han tenido durante este tiempo, unido al espíritu que caracteriza a la dotación hará factible que en cualquiera de los escenarios en los cuales estén presentes, no me cabe la menor duda que van a tener una destacada y excelente tarea con un excelente resultado".
La Armada de Chile interoperará con otras marinas en Unitas Fase Pacífico con la fragata "Zenteno", con el Patrullero de Servicio General "Contramaestre Micalvi", la LSG "Valparaíso", LSG "Talcahuano" y un Helicóptero, totalizando alrededor de 330 marinos chilenos.
Asimismo, durante su tránsito a Panamá esta unidad de la Escuadra Nacional efectuará ejercicios combinados con buques de la Armada de Argentina y Perú y, maniobras PASSEX, con unidades de la Armada de Ecuador.
Unitas Fase Pacífico 2004

Este ejercicio tiene como objetivo incrementar la capacidad de efectuar Operaciones Combinadas con Armadas de países amigos en el Océano Pacífico, y contribuir a proyectar a la Institución en el ámbito Internacional.
En UNITAS los países que participan con medios navales y aeronavales conforman una Fuerza Multinacional, orientada a enfrentar una posible amenaza que atente contra los intereses de las Naciones Unidas. En esta versión, el país anfitrión es Perú y las Armadas que operarán son: Argentina (01 Corbeta), Bolivia (como observador), Chile (01 Fragata, 01 Patrullero, 02 Lanchas de Servicio General y 01 Helicóptero), Colombia (01 Corbeta y 01 Helicóptero), Ecuador (02 Corbetas, 01 Helicóptero y 01 Avión B-200), México (como observador), Panamá (03 Guardacostas), Perú (01 Crucero, 03 Fragatas, 05 Corbetas, 03 helicópteros, 02 Submarinos, 01 Avión B-200 y 01 Helicóptero SH-3D, 05 Patrulleros Guardacostas, 06 Lanchas y 04 Barcazas) y Estados Unidos (01 Destructor, 01 Fragata, 02 Helicópteros, 01 Guardacostas y su Helicóptero, 01 Destacamento IM, 01 Avión P3-C).
Unitas contempla tres fases: la Fase Anfibia, en Perú; la Fase Marítima, que se realizará entre el 09 y 25 Julio y en el cual Chile participa con un Patrullero y dos Lanchas; y, la Fase Pacífico, que tendrá lugar en Perú, desde el 10 al 24 de Julio 2004. La Fuerza Multinacional Combinada reunirá un total de 3472 hombres.
Panamax 2004

En tanto en PANAMAX se conformará una Fuerza Multinacional, orientada a enfrentar una posible amenaza terrorista que atenta contra los intereses de las Naciones Unidas en la protección del Canal.
En este ejercicio participarán un total de 1664 hombres de las Armadas de Argentina, Colombia, Chile (280 efectivos navales), Estados Unidos, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela.
Panamax contempla dos fases:
Fase Pacífico: Chile (01 Fragata, 01 Helicóptero, 01 Patrullero y 01 Avión P3-ACH), Estados Unidos (01 Guardacostas y su Helicóptero) y Perú (01 Fragata, 01 Corbeta y 01 Helicóptero).
Fase Caribe (Atlántica): Argentina (01 Avión P3-C), Colombia (01 Fragata y 01 Helicóptero), Venezuela (01 Fragata y 01 Transporte), Honduras (01 Patrullero) y Estados Unidos (01 Fragata y 01 Helicóptero).