Lunes 22 de octubre de 2007
Evalúan procedimientos en incendio forestal
Comité Regional de Protección Civil se reunió después del siniestro en Valparaíso.

Valparaíso. Departamento de Asuntos Públicos de la Primera Zona Naval.- En el marco del apoyo permanente que la Armada presta a la comunidad, la Primera Zona Naval colaboró activamente en el combate del gran incendio forestal que se registró en la Quinta Región a partir del martes 16 de octubre en los sectores del Camino La Pólvora, el Fundo Pajonal y el Sector de Rodelillo en la Quinta Región.
La Primera Zona Naval, a través de una sección de 30 hombres de la Academia Politécnica Naval apostada en la Séptima Comisaría de Fuerzas Especiales e igual número de hombres de la Guarnición IM de Orden y Seguridad (V.) apoyó a Personal de CONAF en el control del incendio del Fundo Pajonal.
Comité de Protección Civil
La magnitud del siniestro obligó a que las autoridades correspondientes decretaran alerta roja y se activará el Comité Regional de Protección Civil, compuesto por numerosos organismos regionales para atacar este siniestro (Bomberos, CONAF, Vialidad, Municipalidades, Esval S.A., Seremi de Obras Públicas, Seremi de Salud, Armada, Ejército, carabineros e Investigaciones, entre otros...), que abarcó seis importantes focos. Es por esto que, luego de solucionada la emergencia, se constituyó dicho Comité este mediodía en el Salón Esmeralda de la Intendencia Regional que fue presidido por el Gobernador Provincial Ricardo Bravo Oliva; con el fin de evaluar los cursos de acción que se llevaron a cabo durante los días que duró el incendio forestal y tomar medidas ante procedimientos que pudieran mejorarse frente a catástrofes de este tipo.

Luego de una exposición de Guillermo De la Maza – Director de la Oficina Regional de Emergencia- y de un representante de la CONAF intervinieron los distintos estamentos involucrados los cuales convinieron en que si bien los procedimientos funcionaron en forma expedita, se debe seguir trabajando intensamente en la labor preventiva, ya que en la medida que la comunidad se sensibilice y tome conciencia del tiempo y presupuesto que se invierte en superar estas emergencias que muchas veces, son provocadas, se podrá trabajar de mejor manera.
Por la Primera Zona Naval asistió a esta reunión el Capitán de Navío Carlos Cerda Burgos, Asesor Guarnicional del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, quien hizo hincapié en que los medios de la Armada de Chile están disponibles para colaborar en este tipo de situaciones "pues es parte de su misión satisfacer las demandas de la comunidad ante situaciones de emergencia, tanto a nivel de prevención como en el combate de éstas".