Miércoles 23 de abril de 2008
Escolares de enseñanza básica visitaron faro de la Isla Quiriquina
La Gobernación Marítima de Talcahuano y el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, están realizando una serie de visitas educativas a la estación meteorológica de la Isla Quiriquina con alumnos de enseñanza básica.

Talcahuano. Gobernación Marítima de Talcahuano. Con el objetivo de acercar la ciencia, la meteorología y fenómenos tan complejos como el calentamiento global a los niños, la Gobernación Marítima de Talcahuano y el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, están realizando una serie de visitas educativas a la estación meteorológica de la Isla Quiriquina.
La actividad, que forma parte del Programa Explora de la Universidad de Concepción, en conjunto con el Centro Educativo, Ambiental y Cultural "Líderes sin Fronteras", ha permitido que 62 alumnos de enseñanza básica de las escuelas Michaihue, José Miguel Zañartu, René Louvel, República de Israel, Lautaro, Domingo Santa María, Diego Portales y Leopoldo Lucero González, conozcan en terreno cómo se obtienen los datos atmosféricos y oceanográficos, que permiten pronosticar las condiciones meteorológicas marítimas para cada día.

En la ocasión, el Jefe del Centro de Meteorología de la Gobernación Marítima de Talcahuano, Teniente 1º Alejandro de la Maza Dorión, acompañó a los estudiantes y a la delegación de 9 profesores, quienes tuvieron la oportunidad de viajar a bordo del trasbordador "Grumete Pérez", visitar el museo de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisternas" y conocer la experiencia de trabajar y vivir en un Faro, como el de la Isla Quiriquina.
Esta iniciativa, permite a los alumnos y profesores de la VIII Región, reforzar sus conocimientos en terreno y discutir acerca de las causas y efectos que el calentamiento global está provocando continuamente en toda la tierra y a nivel local.