En el norte se da inicio al "Mes del Mar" con operativos cívicos en distintas caletas de la región
Lunes 4 de mayo de 2020"El océano permite que Chile se desarrolle, por esto, en este 'Mes del Mar' hemos querido llegar desde el océano a efectuar este operativo, para que la gente vea que la esperanza también puede venir desde el mar”, comentó el Comandante en Jefe de la IV Zona Naval.
Debido a la emergencia sanitaria derivada de la propagación del Covid-19, las tradicionales actividades efectuadas en la región de Tarapacá para la celebración del “Mes del Mar”, debieron sufrir importantes modificaciones.
La Armada de Chile, a través de la Cuarta Zona Naval, como forma de buscar la mejor manera de honrar y celebrar la gesta heroica del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, aquel 21 de mayo de 1879, decidió darle un enfoque completamente diferente a lo que tradicionalmente se realiza.
Es en este contexto, y con el objetivo de apoyar a compatriotas que habitan localidades costeras alejadas de los principales centros urbanos de la región, que dotaciones a bordo de distintas unidades navales, quisieron iniciar el mes de mayo apoyando a quienes más lo necesitan mediante el desarrollo de un operativo social-sanitario, llevado a cabo de forma simultánea en tres localidades: el histórico puerto de “Pisagua” y en las caletas de “Punta Cuevas” y “San Marcos”.
El Operativo
Caleta “Punta Cuevas”
Hasta caleta “Punta Cuevas”, ubicada aproximadamente a 180 kilómetros al norte de Iquique, arribó personal de la Armada a bordo de la Lancha de Patrullaje Costero (LPC) “Salinas” para entregar apoyo a 11 familias que habitan en el lugar.
Por cerca de dos horas, los servidores navales compartieron con los habitantes, entregándoles folletos con información e importantes medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19. Asimismo, la dotación entregó mascarillas, alimentos no perecibles, ropa e incluso regalaron a los más pequeños cuadernos y lápices para su entretención en la caleta.
Puerto de Pisagua
Paralelamente, y sólo 20 kilómetros más al sur, en el histórico puerto de Pisagua, recaló la Lancha Misilera “Angamos” para continuar con las actividades de inicio del “Mes del Mar” junto a comunidades costeras, desarrollando en el lugar distintas actividades.
En esta localidad, la dotación de la Unidad contribuyó efectuando tareas de sanitización de juegos infantiles, de la posta rural, el muelle de pescadores, así como embarcaciones de pesca artesanal y distintos lugares de uso público, entregando además elementos de protección personal para enfrentar la pandemia, tratando de minimizar así los riesgos de contagio entre los habitantes.
También un peluquero Naval realizó cortes a un gran número de menores del sector costero. La Técnico en Enfermería de la posta de Pisagua, Paola Durán, agradeció la realización del operativo y destacó la importancia que tuvo para sus habitantes: “hay que agradecer a la Marina que se preocupó de sanitizar nuestro pueblo y vino a orientar y educar a nuestra población”.
Por su parte el buzo mariscador y Presidente del Sindicato de pescadores, Wilson Inostroza, valoró el operativo efectuado por la Armada comentando que "es súper importante lo que hicieron, porque así nos motivan a tomar más precauciones, a poner disciplina y tratar de manejar la pandemia de la mejor forma posible”.
Caleta “San Marcos”
Finalmente hasta caleta San Marcos llegaron servidores navales pertenecientes a la Lancha de Servicios Generales (LSG) “Iquique”, la Gobernación Marítima de Iquique y la Capitanía de Puerto de Patache, quienes compartieron con los lugareños y respondieron inquietudes sobre las medidas adoptadas por la Autoridad Sanitaria para evitar la propagación del virus, entregando además elementos de protección personal para evitar el contagio y propagación del Covid-19.
El Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Alberto Soto, explicó el contexto en que se realizó la actividad: “este operativo de la Armada se desarrolló en un marco muy distinto a otros años, respecto a lo que se hace normalmente en el Mes del Mar. La Armada da cuenta del escenario en el que estamos y estimó que la mejor forma de contribuir al bienestar de los tarapaqueños, es realizar acciones concretas para que la gente enfrente de mejor manera el Covid-19”.
De la misma forma agregó que “el vínculo que une a Tarapacá con la Armada de Chile es histórico, potente y eterno, por lo cual, todas estas acciones buscan fortalecer aún más ese vínculo sentimental que nos acerca con la ciudadanía. El océano permite que Chile se desarrolle, por esto, en este Mes del Mar hemos querido llegar desde el océano a efectuar este operativo, para que la gente vea que la esperanza también puede venir desde el mar”.