Click acá para ir directamente al contenido

Martes 30 de mayo de 2006

Ejercicio de desembarco anfibio en Punta Arenas

Con un día soleado, alrededor de mil personas se congregaron en el muelle Santos Mardones para presenciar el ejercicio de desembarco anfibio, efectuado por personal de Armada. Con esta demostración, la IIIa Zona Naval finalizó sus actividades enmarcadas en el Mes del Mar

Imprimir artículo A+ A-

Imagen foto_00000004Punta Arenas. Departamento de Relaciones Públicas de la Tercera Zona Naval. Unos 300 efectivos de la Armada participaron en el ejercicio de desembarco anfibio realizado el 28 de mayo, a las 11:30 horas en Bahía Catalina. Este ejercicio se enmarcó dentro de las actividades que se desarrollan durante el Mes del Mar.

La actividad involucró la participación de unidades navales, aéreas y tropas de Infantería de Marina que simularon la inserción de sus comandos en terreno enemigo, para posteriormente realizar el desembarco en la playa.

Además participaron las lanchas misileras Casma y Chipana, Las Barcazas Orompello y Elicura; el Remolcador Leucotón, la Lancha de Servicio General Punta Arenas, un helicóptero Bolcow y un avión naval P-111.

Imagen foto_00000003Se dio comienzo a esta demostración anfibia con una muestra estática, donde el Destacamento de Infantería de Marina Nº4 dio a conocer al público su armamento, vehículos de Infantería de Marina e instrumentos navales.

Al medio día se dio inicio al desembarco con la aparición desde el del helicóptero Bolcow de la Fuerza Aeronaval Nº2, con lo cual insertaron un partida de Fuerzas Especiales para la destrucción del radar de control de fuego de las baterías de artillería de costa. Una vez destruido el radar se iniciaron las operaciones de pre- asalto con el propósito de preparar el objetivo para el asalto de las fuerzas de desembarco. A continuación 4 buzos, 2 insertados por una lancha y otros 2 por un helicóptero se aproximaron a la playa de desembarco para reconocerla y posteriormente marcarla para la varada de los buques de las fuerzas de desembarco. En tanto las misileras proceden a efectuar fuego de apoyo sobre las posiciones enemigas con el objeto de reducir su capacidad de resistencia.

Imagen foto_00000001Los buzos ya infiltrados marcaron la playapara permitir la varada segura de los buques de transporte, en las barcazas se aproxima la fuerza de desembarco compuesta por personal del destacamento de Infantería de Marina Nº4 Cochrane, reservistas de Infantería de Marina y 2 vehículos todo terreno para apoyar a las fuerzas. Un avión P-111 sobrevoló la fuerza de desembarco y se dirigió a la playa enemiga, mediante apoyo aéreo estrecho.

Las fuerzas de desembarco asaltaron las posiciones enemigas, dando de baja o capturando al enemigo neutralizando su resistencia, una vez conquistado el objetivo el helicóptero ingresó al área con el propósito de extraer a la partida de fuerzas especiales que colocaron una carga explosiva en el último cañón que defendía las costas enemigas, dando por terminado la demostración anfibia.

Imagen foto_00000002Al término del ejercicio, el Comandante en Jefe de la IIIa Zona Naval, Contraalmirante Edmundo González Robles, elogió la impecable participación de las fuerzas de desembarco de la Armada y el apoyo ciudadano a este acto de clausura de las actividades del mes del mar."En esta presentación hemos visto el profesionalismo de nuestro personal. Es importante señalar que la Marina es cercana a la ciudadanía y que es una fuerza eficiente capaz de proyectar fuerzas desde el mar". Por último, el Contraalmirante González, destacó la integración de los reservistas Infantes de Marina de Punta Arenas, en esta demostración anfibia.