Lunes 28 de noviembre de 2005
Declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz durante la exposición sobre política exterior “Chile frente a la Armada” realizada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker Prieto
Periodista: Con respecto a la tragedia del Sur, ¿cómo una embarcación que no tiene permiso, que no tiene registro, que no tiene chaleco salvavidas, no tiene prácticamente nada pueda zarpar?
Almirante: Bueno, primero que nada, yo quiero lamentar este hecho que es tremendamente impactante para todo el país, sobre todo cuando hay muerte de niños y jóvenes de tan escasa edad y en número importante; nosotros estamos empeñados en apoyar todas las obras de rescate, tenemos del orden de 26 buzos trabajando allá en el lugar, tenemos también botes de goma, hemos desplazado helicópteros y aviones. Ahora, es lamentable que sucedan estas cosas, es un lugar muy aislado, es un lugar donde cuesta llegar incluso por tierra y ahora estamos investigando en paralelo con el apoyo que estamos dando, cuales deberían ser nuestras funciones más adecuadas, justamente para prevenir, nosotros debemos prevenir. La presencia permanente de la autoridad marítima, tanto en los lagos como en el mar lo da el grado de actividad y lamentablemente a veces hay lugares que su grado de actividad no es muy grande y eso hace que no haya una permanencia establecida durante todo el año, pero no por ello no va a haber ninguna fiscalización, en eso estoy de acuerdo y en eso vamos a ver cuales son las falencias que hubo, cabe señalar que esta embarcación navegaba sin matrícula por cuanto lo estamos investigando.
Periodista: ¿No hay funcionarios permanentes?
Almirante: No, no hay permanentes porque el mar es tan grande y tan vasto, hay muchas caletas en donde nosotros tenemos Alcaldes de Mar que es un mismo pescador, que sea Alcalde Mar, pero no hay funcionarios permanentes.
Periodista: ¿Esta barcaza había sido fiscalizada alguna vez con anterioridad?
Almirante: De lo que tengo entendido no había sido fiscalizada por lo que ha dicho el Gobernador Marítimo, pero eso lo estamos investigando, no quiero entrar en el detalle.
Periodista: ¿A raíz de esto se regularía la fiscalización?
Almirante: Indudablemente, todo lo que es el ámbito marítimo ha ido creciendo en Chile. En la actualidad se está usando mucho más el mar, los lagos y los ríos, lo que nos obliga a tener más funcionarios. Estamos en una política para cubrir el máximo de áreas posibles.
Periodista: ¿Se reconoce que puede haber alguna falencia entonces en la fiscalización?
Almirante: Son áreas en que no hay capacidad de funcionarios para que estén permanentemente allá.
Periodista: ¿No hay una negligencia entonces?
Almirante: Es parte de la investigación del sumario, pero estimo que tiene que haber ocurrido una negligencia en el uso de la embarcación.
Periodista: ¿Qué dice el procedimiento de fiscalización para que una nave pueda zarpar?
Almirante: Una nave para que pueda zarpar debe tener una matrícula y además de la matrícula se debe haber sometido a algunas inspecciones rutinarias y con tiempos definidos.
Periodista: ¿Ha ordenado medidas de fiscalización?
Almirante: Actualmente estamos trabajando, primero que nada, en apoyar el rescate de los desaparecidos, eso es lo que más nos interesa y en paralelo estamos en la parte de investigación, pero todo el esfuerzo está centrado en el rescate de las personas.
Periodista: ¿Sabe en qué condiciones estaba esta embarcación?
Almirante: De las condiciones no sé los detalles, sé que era una embarcación menor y seguramente iba con mayor cantidad de gente que la que era capaz de llevar y ante un mal tiempo.
Periodista: Almirante con respecto a la detención del Teniente, Malta insiste en acusarlo.
Almirante: Esa es parte del proceso y es un proceso que va a ser largo en el sentido de que nosotros tenemos una opinión, hay un expediente que al Teniente no lo inculpa y por otro lado Malta pide la extradición por tres cargos. Para eso hay todo un proceso judicial, hay un fiscal y hay un juez.
Periodista: Pero se había afirmado que no estaba inculpado ¿cómo es posible que existan entonces antecedentes para que la Justicia de Malta pueda...
Almirante: Eso tiene que verlo el juez, es el juez quien tiene que estudiar todos los antecedentes y después va a tener que decidir.
Periodista: ¿Pero existen antecedentes que tal vez la justicia chilena no está valorando?
Almirante: No, por lo menos yo no tengo esos antecedentes.
Periodista: ¿La Armada va a tomar alguna medida?
Almirante: No, sólo vamos a seguir el proceso judicial.